El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
En el marco del Día Estatal de la Lucha contra los Crímenes de Odio, activistas, colectivos de la diversidad sexual, legisladores y autoridades estatales presentaron una iniciativa que busca reformar el Código Penal de Jalisco y tipificar como delitos autónomos el crimen de odio y el transfeminicidio con el objetivo de visibilizar, sancionar y prevenir la violencia estructural que enfrenta la población LGBTIQ+, en especial las mujeres trans.
La propuesta contempla penas de 20 a 50 años de prisión para quien prive de la vida a otra persona por motivos de odio en razón de orientación sexual, identidad o expresión de género, religión, etnia, discapacidad, nacionalidad u otras condiciones históricamente vulneradas. En el caso específico del transfeminicidio, la sanción se equipara a la del feminicidio, con penas de 35 a 70 años de cárcel.
Entre las agravantes consideradas están la violencia sexual, mutilaciones, amenazas previas, participación de varias personas, que la víctima sea activista o que el agresor sea servidor público. También se incorporan como agravantes en el delito de lesiones las motivadas por odio y se prevé prisión preventiva oficiosa.
La legisladora emecista e impulsora de la propuesta, Montserrat Pérez Cisneros, destacó que la ausencia de tipificación específica ha generado impunidad y revictimización, ya que los homicidios contra personas LGBT y mujeres trans suelen investigarse como homicidios simples, invisibilizando su carácter discriminatorio.
Durante la presentación de la iniciativa también se recordó que aunque Jalisco es el cuarto estado con más población de diversidad sexual en México, el país ocupa el segundo lugar mundial en asesinatos de mujeres trans, solo después de Brasil. Según datos presentados, solo uno de cada cuatro crímenes de odio es denunciado, lo que implica una cifra negra del 75 por ciento.
En el presídium estuvieron la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Luz del Carmen Godínez González; el subsecretario de Derechos Humanos de Jalisco, Alberto Bayardo Pérez-Arce; la directora de Diversidad Sexual de Jalisco, Viviana Arce Corona; representantes municipales de áreas de diversidad y legisladores aliados.
Los impulsores coincidieron en que tipificar estos delitos permitirá generar estadísticas reales, diseñar políticas públicas y capacitar a las instituciones para prevenir y sancionar la violencia por prejuicio.
jl/I