El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Entre 2016 y 2024, el ingreso corriente mensual promedio de los hogares en México pasó de 23 mil 416 a 25 mil 955 pesos, lo que representa un incremento de 10.8 %, de acuerdo con el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) con base en datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024 (ENIGH) publicada por el INEGI.
El estudio detalla que los ingresos por trabajo —que constituyen 65.6 % del total— aumentaron 13.2 % en el mismo periodo, al pasar de 15 mil 44 a 17 mil 33 pesos mensuales. En contraste, las transferencias por becas del gobierno y de instituciones cayeron 36.4 %, mientras que los ingresos provenientes de programas gubernamentales se duplicaron, de 413 a 833 pesos mensuales. En total, las transferencias representan 17.7 % de los ingresos de los hogares.
El análisis por deciles muestra que, salvo el sector más alto de la población (decil X), que registró una caída de 8 % en su ingreso, todos los grupos mejoraron sus percepciones. Los hogares entre el decil I y el IV registraron los mayores incrementos, con aumentos de entre 27 y 36 %.
De acuerdo con el CEEY, este comportamiento coincide con el Informe de movilidad social en México 2025, que señala que tres cuartas partes de la población de entre 25 y 64 años mejoró sus ingresos sin importar su origen, y que los mayores avances se dieron en personas con mayores desventajas económicas y educativas.
Aunque el aumento generalizado de los ingresos es una señal positiva, el organismo subrayó la importancia de dar seguimiento a esta tendencia para verificar si el crecimiento se mantiene en el largo plazo.
GR