...
La Fiscalía del Estado de Jalisco confirma la cifra; experto advierte riesgo de feminicidios por impunidad...
El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos publicó su Reporte sobre incidencia delictiva del segundo trimestre de 2025 y encontró que el narcomenudeo fue el delito que más aumentó si se toman en cuenta las carpetas de investigación abiertas.
La revisión incluye 14 delitos, de los que 12 mostraron una reducción en el número de carpetas abiertas al comparar el segundo trimestre de 2025 con el mismo periodo de 2024. Los dos restantes sí tuvieron aumentos: homicidio culposo y narcomenudeo.
En torno a este último ilícito, Jalisco Cómo Vamos indica en el reporte que se refiere a la “venta, compra, adquisición y enajenación, así como a la tenencia o transmisión material de forma directa o indirecta, por cualquier concepto, de estupefacientes, psicotrópicos y demás sustancias o vegetales que determine la Ley General de Salud, siempre y cuando las cantidades de que se trate sean acordes con lo establecido en los artículos 474 y 479 de dicho ordenamiento legal, y no existan elementos suficientes para presumir delincuencia organizada”.
Por carpetas de investigación, en el segundo trimestre del año se abrieron 620 por el delito, es decir, 140 más que en el mismo periodo de 2024, cuando fueron 480.
Si se considera la tasa por cada 100 mil habitantes, en este delito el incremento fue de 28.13 por ciento de un periodo a otro. Los municipios donde preocupa el alza fueron Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Ocotlán, La Barca, Teocaltiche y Jamay, pero en total fueron 19 demarcaciones las que registraron un aumento.
En el caso de Tlajomulco, el incremento fue de 70.47 por ciento si se toma en cuenta su tasa y con ello se convirtió en la demarcación con el indicador más elevado en Jalisco. Además de ser la segunda con más prevalencia, aportó el 25 por ciento del total de casos, con 165 carpetas; el primer sitio fue para Guadalajara, que encabezó en cantidad con 181, equivalente a 29 por ciento estatal.
Fuera de la ciudad, Lagos de Moreno registró 16 carpetas; Ocotlán, nueve; Puerto Vallarta, siete, y Teocaltiche y Jamay, cinco cada uno.
Como se ha mantenido la tendencia y ya lo señalaba anteriormente México Evalúa, Jalisco sostuvo una reducción en las carpetas de investigación por homicidio doloso de 33.11 por ciento, pero un incremento en homicidio culposo de 12.92 por ciento; se pasó de 253 a 288.
Si bien Jalisco Cómo Vamos reconoce la reducción en homicidio doloso, lanza dos alertas: 80 por ciento de las carpetas están en el Área Metropolitana de Guadalajara, donde se registró un incremento en Tonalá, y Teocaltiche preocupa al pasar de una a 10 investigaciones de un periodo a otro.
Otros municipios con aumento en este delito fueron Atengo, Atemajac, Villa Hidalgo, Valle de Guadalupe, Tolimán, Talpa, Ojuelos, Ixtlahuacán del Río, Casimiro Castillo, San Miguel el Alto, Tuxpan, Tomatlán y Poncitlán.
Durante julio de 2025, la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco inició 387 carpetas de investigación y vinculó a proceso a 93 personas por diversos delitos federales.
En ese mismo periodo se obtuvieron 57 sentencias condenatorias, la mayoría a través de procedimientos abreviados.
El trabajo de la FGR incluyó la ejecución de 850 mandamientos ministeriales, entre órdenes de investigación, detenciones y cateos.
En total se cumplimentaron 33 mandamientos judiciales y se realizaron nueve cateos que permitieron el aseguramiento de armas, vehículos, inmuebles y sustancias ilícitas. Entre los objetos asegurados destacan 95 armas cortas, 25 armas largas, 10 explosivos, más de 3 mil 500 cartuchos y 105 cargadores.
Además, se decomisaron 78 vehículos y nueve inmuebles vinculados a actividades delictivas.
Uno de los datos más relevantes fue el aseguramiento de casi 414 mil litros de hidrocarburo, además de 473 piezas de flora y una pieza de fauna.
Por otra parte, mediante 14 mecanismos alternativos de solución de controversias la FGR recuperó casi medio millón de pesos para la reparación del daño a las víctimas. Héctor Ruiz
jl/I