El ciclo escolar de educación básica comenzará el próximo lunes 1 de septiembre....
Los gobernadores Pablo Lemus y Samuel consolidan estratégica rumbo al máximo evento del futbol en el marco del Encuentro Empresarial....
En el caso de El Arenal, la Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada indaga la profesión de la madre como abogada como línea de invest...
El IMSS delegación Jalisco es otro de los entes que destaca en quejas....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
La agrupación, que será el evento principal agotó los boletos en menos de dos horas. ...
El proyecto realizará un circuito universitario entre distintos centros educativos, incluyendo a Jalisco. ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
La guerra de las Malvinas (1982) fue un antes y un después para Argentina, el último escollo de hasta seis regímenes dictatoriales que marcaron 60 ...
Aprobados con acordeones
Cinismo
El profesor de Derecho Constitucional en la UNAM, Francisco Burgoa, constitucionalista, advirtió que los gobiernos de Morena están intimidando tanto a ciudadanos como a periodistas para que no ejerzan su derecho a la libertad de expresión.
El académico citó el reciente caso de “Dato Protegido” en Sonora, porque una diputada abusó de la mayoría que tienen en Tribunal Electoral para humillar a una ciudadana y a una pena de infamia que condena la propia Constitución.
Burgoa señaló que estos casos de humillaciones públicas y censuras se están reproduciendo en estados como Puebla y Campeche y ponen en riesgo el ejercicio de la libertad de expresión, consagrado en el artículo IV de la Constitución, la profesión del periodismo y el derecho a la información.
El especialista considera que son importantes las jurisprudencias que emitió la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que son obligatorias a partir de hoy, porque vienen a garantizar la liberta de expresión.
Los alcances de esta decisión es que aplica para todos los jueces en el país y supone una garantía para todos los ciudadanos. Sólo falta que sea efectivo a partir de septiembre cuando lleguen los jueces electos en las últimas elecciones y que tan respetuosos sean de la ley. Por desgracia esta protección, sólo abarca las opiniones, a las que no se les debe aplicar un criterio de verificación.
En cuanto al respeto a esta garantía, el académico tiene dudas de su cumplimiento porque la reciente elección judicial pone en peligro el ejercicio de los derechos fundamentales y la autonomía de los juzgadores, porque “hay una falta de legitimidad de los nuevos jueces y magistrados, por la forma en la que llegaron a ocupar su puesto”.
GR