...
La diputada de Futuro, Tonantzin Cardenas y tres ediles de Zapopan pusieron en evidencia que el Gobierno de Zapopan incumplió en la defensa legal fre...
Colomos III y otros espacios clave enfrentan conflictos legales por la defensa de la propiedad pública...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El líder de la bancada del PRI en el Senado aseguró que la inclusión de un punto polémico en la agenda y las actitudes del presidente de la Mesa D...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
El propósito es cubrir ocho vacantes en diferentes secciones ...
Antes del amparo
No permitirá construcción
El director de Lantia Intelligence, Eduardo Guerrero Gutiérrez, afirmó que las recientes alertas y sanciones emitidas por el gobierno de Estados Unidos forman parte de una estrategia de presión para que México actúe con mayor firmeza contra el crimen organizado.
En entrevista para Informativo NTR con Guillermo Ortega Ruiz, señaló que Washington considera insuficientes los esfuerzos actuales, sobre todo en la investigación de políticos y empresarios coludidos con redes criminales.
También señaló que gobernadores y alcaldes deben fortalecer a sus policías y colaborar más con la Federación.
Sobre la reciente extradición de 26 narcotraficantes, que eleva a 55 el total en lo que va del año.
El consultor en temas de seguridad destacó que se trata de capos peligrosos para el sistema penitenciario mexicano. Entre ellos, detenidos recientes vinculados a las facciones de los Guzmán y Zambada del cártel de Sinaloa, que tienen información importante sobre la producción del fentanilo, y líderes históricos como “La Tuta”, cuyos testimonios podrían revelar nexos entre el crimen y figuras políticas o empresariales.
El especialista advirtió que la soberanía de México ya está debilitada por el control territorial de los cárteles en estados como Guerrero, Tamaulipas y Veracruz, y en ciudades como Juárez o Tijuana, por lo que consideró necesario estrechar la cooperación con Estados Unidos y propuso incluso un tratado trilateral de seguridad con Canadá para recuperar el control del territorio nacional.
GR