Las mayores brechas de género son en limpieza y cuidado de ropa y calzado, y la preparación y servicio de alimentos...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Lo que debía ser un acto de reconocimiento y dignidad terminó convertido en una experiencia amarga para la familia de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero. Su madre, Natividad Guerrero, denunció que la disculpa pública ofrecida por autoridades estatales y la Vicefiscalía en Derechos Humanos fue “mal organizada” y “degradante”, con cambios de último momento que, asegura, dejaron claro que no existía una verdadera voluntad de reparación.
Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, Emilia Carolina Naranjo García y Bernardo Celado desaparecieron el 30 de septiembre de 2010 en los límites de Jalisco y Zacatecas tras salir de Ahualulco de Mercado. Quince años después, la familia de Dalia esperaba que el acto fuera un precedente de compromiso del gobierno. Sin embargo, su madre relató que intentaron imponer un espacio reducido para 60 personas, con acceso limitado y sin presencia de medios de comunicación. Tampoco permitieron que su nieto leyera la carta que preparó ni que se proyectara un video realizado por las familias de desaparecidos.
La situación cambió solo cuando la buscadora advirtió que se retiraría al enterarse de la ausencia del fiscal general, Salvador González de los Santos. Ante su negativa, las autoridades cedieron a que hubiera medios y confirmaron la presencia del funcionario.
Aun así, la madre de Dalia asegura que el proceso fue desgastante. “Esto iba a ser un precedente de voluntad del gobierno, pero no la hubo. Aunque te prometen, nada de lo que dicen es cierto”, lamentó.
El 30 de agosto se cumplirán dos años de la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos, que incluye medidas como becas y compensación económica. “Si esto, que no implica dinero, no lo pueden cumplir, imagínese los otros seis puntos”, cuestionó Natividad, quien lleva 15 años buscando a su hija mientras trabaja como empleada doméstica.
“Las familias tenían derecho de estar ahí, que fuera algo digno”, concluyó.
fr