INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Esperan nueva etapa en Jalisco tras disculpa pública a víctimas de desaparición

(Foto: Cortesía Gobierno de Jalisco)

Con la disculpa pública del Gobierno de Jalisco por las fallas en los protocolos de búsqueda en la desaparición de cuatro personas en 2010 se inaugura una nueva etapa en la lucha para que se reconozca este crimen y las omisiones de las autoridades, siendo un acto simbólico de “satisfacción” para las familias.

Ana Karolina Chimiak, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), celebró este acto “inédito, histórico” por parte del gobierno estatal, aunque lamentó la forma en que se llevó a cabo: sin difusión pública, a puerta cerrada –en Palacio de Gobierno y no en las instalaciones de la Fiscalía estatal– y sin prensa.

Dijo que para las familias fue un acto “de desgaste, de dolor y de revictimización”, pues incluso de último momento cambiaron acuerdos, como ampliar el presídium para que familiares de las víctimas pudieran leer las cartas, incluso limitar el número de asistentes y no permitir el accesos de la prensa.

Pese a lo anterior, Chimiak destacó que este primer acto de reconocimiento de responsabilidad institucional en un caso de desaparición de personas en Jalisco, fue un acontecimiento que generó muchas esperanzas y expectativas no solo para las familias directas, sino para las muchas otras víctimas de desaparición en la entidad, incluso del país.

En entrevista para Informativo NTR con Sergio René de Dios, reconoció la voluntad del gobierno estatal de Pablo Lemus, aunque hasta el momento no ha sido suficiente.

Señaló que las disculpas llegan un año y medio tarde, pues fue en la administración de Enrique Alfaro cuando se emitió la recomendación, incluso la Fiscalía de Zacatecas hizo mejor las cosas, pues las disculpas sí fueron públicas, en sus instalaciones y no demoraron tanto.

La codirectora del CEPAD dijo que el gobierno estatal debe entender que al hacer este acto público también se está asumiendo el compromiso de no repetición, por lo que deberá trabajar y redoblar esfuerzos para garantizar que casos como los de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, Bernardo Pérez Hernández y Carolina García García, no vuelvan a ocurrir.

jl