...
La diputada de Futuro, Tonantzin Cardenas y tres ediles de Zapopan pusieron en evidencia que el Gobierno de Zapopan incumplió en la defensa legal fre...
Colomos III y otros espacios clave enfrentan conflictos legales por la defensa de la propiedad pública...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
El líder de la bancada del PRI en el Senado aseguró que la inclusión de un punto polémico en la agenda y las actitudes del presidente de la Mesa D...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
La argentina Daniela Spalla y el colombiano Esteman reimaginan el dueto romántico con 'Amorío', un álbum que explora las múltiples facetas...
El propósito es cubrir ocho vacantes en diferentes secciones ...
Antes del amparo
No permitirá construcción
Luego de que la Comisión de Administración y Planeación Legislativa del Congreso de Jalisco avalara ayer el anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Poder Legislativo para el ejercicio fiscal 2026, este viernes y sin discusión, el Pleno del Congreso hizo lo propio.
Con 27 votos a favor de todos los diputados presentes en el recinto dieron el sí al anteproyecto que incluye el aumento de las plantillas de personal de base, supernumerarios y funcionarios, así como el clasificador por objeto del gasto, con excepción del presupuesto de la Auditoría Superior. El monto total autorizado asciende a mil 67 millones 85 mil 80.70 pesos.
Las y los diputados en el siguiente ejercicio fiscal podrían ganar más de 112 mil pesos mensuales, actualmente perciben un sueldo mensual de 109 mil 69.76 pesos brutos, con el aumento del 3.5% aumentarán 3 mil 817.44 dando un total de 112 mil 887.20 pesos.
El diputado Leonardo Almaguer del PT explicó que el sentido de su voto fue a favor, señaló que el incremento aprobado del 3.5% es menor a la inflación y responde más a una petición de los trabajadores que de los propios legisladores. Criticó la “nómina obesa” del Congreso, con más de mil empleados heredados de gobiernos panistas, y sostuvo que se requiere transformar esa estructura para fortalecer el trabajo legislativo.
En el mismo sentido, la diputada Gabriela Cárdenas destacó que el incremento planteado del 3.5%, está alineado con los criterios de política económica de la Secretaría de Hacienda y que se trata de un presupuesto moderado y conservador en comparación con otros poderes e instituciones.
Señaló que el aumento no permitirá grandes obras, pero sí avanzar en proyectos estratégicos y en dotar de mejores herramientas al personal. Cárdenas añadió que será el Ejecutivo quien determine si el incremento se aprueba y que, como presidenta de la Comisión de Hacienda, dará seguimiento puntual al paquete económico rumbo al presupuesto final de 2026.
Votación
Votaron a favor: Laura Cárdenas, Omar Cervantes, Alejandra Giadans, Mónica Magaña, Adriana Medina, Alondra Fausto, Esther Pérez, José Tostado, Luis Vidrio y Lourdes Contreras de MC. Leonardo Almaguer y Sergio Martín del PT. Marta Arizmendi, Alejandro Barragán, Itzul Barrera, Brenda Carrera, Ana Hernández, Miguel De la Rosa y Norma López de Morena. Valeria Ávila, Tonatiuh Bravo y Edgar Velázquez de Hagamos. César Madrigal, Isaías Cortés y Marco Moya del PAN. María Camarena del PRI y Tonantzin Cárdenas Futuro.
No asistieron: Alberto Alfaro (Morena), José Buenrostro (PVEM), Yussara Canales (PVEM), Mariana Casillas (Futuro), José Fonseca (PRI), Martín Franco (Morena), Julio Hurtado (PAN), Verónica Jiménez (MC), Claudia Murguía (PAN), Candelaria Ochoa (Morena) y Alejandro Puerto (Sin partido).
fr