Las mayores brechas de género son en limpieza y cuidado de ropa y calzado, y la preparación y servicio de alimentos...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco (URFST) rescató a un coyote mexicano que había quedado atrapado en una fosa de captación de agua dentro de un predio industrial sobre la carretera Camino Antiguo a San Isidro Mazatepec, en San Agustín.
El ejemplar, un macho adulto, permaneció varias horas atrapado en una fosa de cuatro metros de profundidad con paredes recubiertas de geomembrana plástica, material resbaladizo que impedía que saliera por sí mismo.
El equipo descendió con cuerdas y escaleras y logró sacarlo sin complicaciones.
Durante la revisión veterinaria se detectaron edema pulmonar y leve deshidratación, pero el coyote respondió bien al manejo y recibe atención médica especializada.
Su recuperación ha sido favorable y podría ser reubicado en un entorno natural seguro en los próximos días.
Aunque no está en peligro de extinción, el coyote (Canis latrans) cumple un papel clave en el ecosistema: controla poblaciones de roedores y otros depredadores, dispersa semillas y contribuye a limpiar el entorno al alimentarse de carroña.
GR-jl/I