...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
La clausura contó con el desfile de deportistas de las 41 delegaciones participantes...
La Capilla Sixtina prepara un mantenimiento extraordinario para su icónica obra; continúan también las restauraciones en las logias de Rafael...
El MUSA alista dos nuevas exposiciones y actividades culturales para cerrar el verano ...
Opacidad
No permitirá construcción
La Asociación de Mujeres de la Universidad de Guadalajara (AMAUdeG) y el Centro de Justicia y Conciliación Laboral firmaron un convenio para promover los derechos humanos, la igualdad y la no discriminación. El acuerdo busca fortalecer la capacitación y la colaboración para revertir la violencia y el acoso de género y laboral en la comunidad universitaria.
La alianza permitirá capacitar a los universitarios en temas laborales, generar artículos informativos y llevar la perspectiva de género más allá de los discursos, contribuyendo con datos de primera mano para el diseño de políticas públicas.
Según la directora del Centro, Elke Teper García, su institución tiene las puertas abiertas para el trabajo conjunto, priorizando la paridad de género y el impulso de las mujeres jóvenes. Este convenio busca –dijo–, que las intenciones no sean “letra muerta” y se traduzcan en acciones concretas que beneficien a la comunidad.
jl/I