...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La Iglesia católica mexicana pidió este domingo a la sociedad del país que se atesore a los ancianos y no se les descarte...
El narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, pasará el resto de su vida en una prisión federal de Estados Un...
La clausura contó con el desfile de deportistas de las 41 delegaciones participantes...
Inician su gira de la mano de Pepe Madero en el Vive Latino de Zaragoza....
Esta obra original de Broadway volvió a México desde marzo pasado, luego de 10 años de ausencia....
El MUSA alista dos nuevas exposiciones y actividades culturales para cerrar el verano ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
Venezuela
No permitirá construcción
El presidente Nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, advirtió que, si bien los datos del INEGI muestran que más de trece millones de personas salieron de la pobreza, persisten grandes rezagos sociales en México. Señaló que mientras el empleo permitió mejorar ingresos y reducir la pobreza, se duplicó la cifra de personas sin acceso a servicios de salud, alcanzando ya a más de 44 millones.
El empresario sostuvo que las transferencias sociales tuvieron un impacto mínimo en la reducción de la pobreza y no lograron disminuir la pobreza extrema. Por ello, llamó a priorizar el presupuesto en sectores como salud, educación y seguridad, que son los más afectados cuando se busca cumplir con metas de déficit.
En cuanto a las finanzas públicas, el empresario rechazó que el incremento de impuestos sea la solución, y pidió al gobierno federal dar certeza jurídica, seguridad y condiciones de energía que permitan atraer inversión, generar empleos.
Finalmente, frente al próximo periodo ordinario de sesiones en el Congreso, Coparmex hizo un llamado a no generar más incertidumbre con una reforma político-electoral que no es urgente. En su lugar, propuso aprobar una ley general contra la extorsión que homologue sanciones en todo el país, y concentrar esfuerzos en atender el problema de inseguridad, que es el principal reclamo de los empresarios e inversionistas.
GR