...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La Iglesia católica mexicana pidió este domingo a la sociedad del país que se atesore a los ancianos y no se les descarte...
El narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, pasará el resto de su vida en una prisión federal de Estados Un...
La clausura contó con el desfile de deportistas de las 41 delegaciones participantes...
Inician su gira de la mano de Pepe Madero en el Vive Latino de Zaragoza....
Esta obra original de Broadway volvió a México desde marzo pasado, luego de 10 años de ausencia....
El MUSA alista dos nuevas exposiciones y actividades culturales para cerrar el verano ...
La artista visual Claudia Rodríguez realiza esculturas de las prendas encontradas en rancho Izaguirre....
Venezuela
No permitirá construcción
La asociación civil Ciudadanos por los Colomos, con más de dos décadas en la defensa del Bosque Los Colomos, hizo un llamado urgente a la ciudadanía y a las autoridades para frenar los procesos de urbanización que amenazan áreas de alta importancia hidrológica dentro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Juan José Sánchez, geógrafo por la Universidad de Guadalajara (UdeG) e integrante del colectivo, advirtió que los predios donde actualmente la empresa Paseo Pabellón planea la construcción de una torre de 15 pisos con 140 departamentos –dentro de la zona que forma parte del Área Natural Protegida (ANP) Bosque Los Colomos–, son espacios clave para la recarga y el afloramiento de mantos acuíferos, conocidos como alumbramientos o nacimientos de agua. Estas fuentes naturales abastecen a colonias aledañas y contribuyen al equilibrio hídrico del AMG.
“En la medida en que nosotros sigamos afectando los nacimientos de agua pues no vamos a tener agua todas las colonias aledañas y de la zona metropolitana”, señaló Sánchez. Agregó que, de continuar con los trabajos de urbanización, se estaría destinando esta zona “a morir”, en términos ecológicos.
El colectivo propone como medida inmediata dar aviso a la Procuraduría de Desarrollo Urbano, con el fin de que esta convoque tanto al Gobierno del Estado como al Gobierno Municipal a tomar acciones legales y de protección ambiental para salvaguardar el área.
La asociación también ha solicitado un alto a la empresa constructora, al considerar que su presencia representa una amenaza directa a la conservación del ecosistema del bosque.
fr