No se reportaron personas detenidas durante el hallazgo...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Se iría a la Suprema Corte de Justicia de la Nación ...
Bolivia irá a una segunda vuelta presidencial tras unas elecciones sorpresivas que marcaron el desplome del Movimiento al Socialismo...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
El vocalista llevaba una fuerte lucha contra el cáncer desde 2024...
Este filme es el retrato de la masacre del 68 que revive injusticias del México actual....
Los hermanos Duffer migrarán a otra compañía, de acuerdo con medios estadounidenses....
Cada tapete, con su decoración aérea y detalles florales, puede alcanzar un costo de entre 40 mil y 70 mil pesos....
El programa invita a estudiantes a mostrar sus habilidades artísticas....
Apoyo a Jalisco
Cinismo
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó la propuesta del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón para anular la elección judicial, al considerar que los llamados “acordeones” detectados durante la jornada de junio no influyeron de manera determinante en el resultado.
Durante una sesión que se prolongó más de cinco horas, la mayoría de los magistrados coincidió en que, si bien se acreditó la existencia de hasta tres mil 188 guías de votación en al menos 23 entidades, no existen pruebas de que dichos materiales hayan incidido en el sufragio de millones de ciudadanos.
La presidenta del TEPJF, Mónica Soto Fregoso, exhibió en pleno uno de los impresos que identificaba a candidatos afines a la llamada “cuarta transformación”. Sin embargo, sostuvo que no había elementos para demostrar que estos documentos vulneraran los derechos constitucionales de los votantes. “Estos acordeones están nuevos, empaquetados, sin señales de uso. ¿Cómo demuestro que violentaron el voto?”, cuestionó.
En contraste, Rodríguez Mondragón defendió su proyecto de nulidad argumentando que los acordeones representaron una estrategia sistematizada de financiamiento prohibido y una amenaza a los estándares democráticos. “Es ilegal, no importa quién los haya hecho; el gobierno, partidos o extraterrestres. El punto es que existieron”, afirmó.
Otros magistrados, como Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, desestimaron la propuesta al señalar que se trataba de conjeturas sin evidencia suficiente. El primero recordó que el Instituto Nacional Electoral sólo documentó el uso de acordeones en 13 casillas de más de 84 mil instaladas en todo el país.
Con el rechazo del proyecto, la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) —con nueve ministros electos— tomará posesión el próximo 1 de septiembre.
GR