INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

App Jalisco Alerta, para la próxima semana

(Foto: Archivo NTR/JAM)

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) anunció que la próxima semana será lanzada la aplicación Jalisco Alerta, la cual inicialmente proporcionará información meteorológica en tiempo real y luego incluirá alertas sísmicas. 

“Posteriormente vamos a recibir a través de esa plataforma información de cualquier tipo de emergencia que suceda en territorio jalisciense. Estamos trabajando el proyecto de colocar las alertas sísmicas, es probable que el año que entra fortalezcamos el que ya tenemos de tsunamis, en la costa, donde tenemos bocinas en diferentes puntos”, explicó el titular de la corporación, Sergio Ramírez López.

Y añadió: “La idea es que fortalezcamos no solamente para tsunamis, sino también para otro tipo de fenómenos, que pueden ser lluvias, que pueden ser sismos en toda la costa y me refiero no solamente a la zona de playa, sino todas las comunidades en la costa y comenzar a llevarlo durante la administración a ciudades medias y finalmente al Área Metropolitana de Guadalajara”.

Respecto al monitoreo de zonas sísmicas, informó que Jalisco cuenta con estaciones en la materia y varios acelerógrafos instalados. Además, lleva a cabo un permanente monitoreo de las fallas activas localizadas en Zapotlán el Grande, Ameca, Sayula, Jocotepec y Zapopan.

 

ESPERAN 2 MILLONES 

EN MACROSIMULACRO 

El 19 de septiembre se llevará a cabo a nivel el Segundo Macrosimulacro Nacional y en Jalisco se espera la participación de 2 millones de personas, de acuerdo con la Unidad Estatal.

“Esperamos que participen más de 2 millones de personas. Esperamos romper el récord de abril pasado y esperamos llegar por lo menos a unos 11 (mil) ó 12 mil inmuebles este año. El Macrosimulacro es el 19 de septiembre a las 12 horas y es (bajo un escenario de) un sismo de magnitud 8.1 con el epicentro en las costas de Jalisco, en La Huerta. Esto es un escenario probable, pues en el sismo del 95 y del 2001 tuvimos una ruptura de la Placa de Cocos, frente a las costas, fue hacia la Costa Norte. Existe la posibilidad de que esta placa termine de romperse hacia la Costa Sur, entonces este es un escenario probable”, explicó Ramírez López. 

La UEPCBJ llamó a las escuelas, oficinas públicas, instituciones de gobierno, negocios, empresas privadas y domicilios particulares a participar en el simulacro y registrar el inmueble a través de la página: uepcbj.com/macrosimulacro. 

jl/I