INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Presentan nueva Licenciatura en Comunicación Digital y Periodismo

(Foto: Cortesía Universidad de Guadalajara)

La Universidad de Guadalajara (UdeG) presentó oficialmente la nueva Licenciatura en Comunicación Digital y Periodismo, una evolución de los programas de Periodismo y Periodismo Digital que será impartida a partir del próximo ciclo escolar 2026-A en: UDGVirtual (Guadalajara), CUCiénega (Ocotlán) y CUSur (Ciudad Guzmán). 

La maestra Wendy Aceves Velázquez, coordinadora de la Licenciatura en Comunicación Digital y Periodismo, explicó que la nueva licenciatura surge de un trabajo conjunto entre los tres centros universitarios. Se trata de una reforma curricular profunda que busca formar profesionales capaces de comunicar de manera ética, creativa y eficaz en entornos digitales complejos y en constante cambio.

“El objetivo de esta licenciatura es que el estudiante tenga capacidades que le permitan desempeñarse en todo el proceso de producción informativa la planeación la producción y la difusión y también por supuesto bajo un bajo un manejo ético”, detalló Aceves.

Explicó que las y los estudiantes podrán elegir una de tres orientaciones especializadas: Comunicación Creativa, Comunicación Estratégica y Comunicación Periodística. Orientaciones que permitirán una formación flexible y alineada a los intereses profesionales de cada estudiante.

El maestro Julio Ríos Gutiérrez, integrante del Comité de Actualización Curricular y profesor de la Licenciatura en Comunicación Digital y Periodismo destacó que el programa se ofrecerá en modalidad virtual en el Centro Universitario de Guadalajara.

“Esto tiene muchas ventajas porque otorga flexibilidad y autonomía al estudiante es decir quien se inscriba va a trabajar académicamente con su propio ritmo con sus propios horarios en el acceso desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar donde esté”, explicó Ríos.

Añadió que la estructura curricular incluye materias clave como storytelling, creación de contenidos en inglés, fact-checking, análisis de opinión pública, producción multimedia y periodismo de datos, entre otras.

La maestra Rosa Eugenia García Gómez, coordinadora de la Licenciatura en Periodismo del Centro Universitario del Sur resaltó que este nuevo plan también se basa en estudios realizados con empleadores y egresados.

Destacó que las personas egresadas de esta licenciatura podrán desempeñarse como: Reporteros, editores y redactores; creadores de contenido digital; consultores de comunicación estratégica; productores audiovisuales; verificadores de información; investigadores periodísticos, emprendedores en medios propios, entro otras opciones.

Además, tendrán la capacidad de desempeñarse tanto en medios tradicionales como emergentes, agencias, organizaciones públicas y privadas, y en la industria del entretenimiento digital.

Dieron a conocer que las inscripciones para ingresar de manera virtual permanecerán abiertas hasta el 30 de septiembre y los detalles se podrán consultar en la página: escolar.udg.mx.

jl