la nueva licenciatura surge de un trabajo conjunto entre los centros universitarios de Guadalajara, Ciénega y Sur....
...
Las víctimas fueron atendidas en la Cruz Verde Marcos Montero....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
La banda mexicana nunca imaginó que llegarían a tres décadas de existencia....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
Aunque se enojen en el centro
Justificación
El ofrecimiento de una disculpa pública por parte del Gobierno de Jalisco a los familiares de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, Bernardo y Carolina, desaparecidos hace 10 años, es un hecho histórico y con un fuerte impacto simbólico para muchas familias que enfrentan la desaparición de un ser querido en el estado. Sin embargo, se percibe como una sensación agridulce, ya que el evento que debía realizarse el 14 de agosto por la Viscefiscalía de Desaparecidos no cumplió con las expectativas de dignidad y sensibilidad hacia las peticiones de María Natividad Guerrero Sedano, madre de Dalia, y su familia, por lo que el acto de ayer con el gobernador Pablo Lemus buscó subsanar esas fallas, explicó Anna Karolina Chimiak, codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo.
Chimiak destacó que el impacto del evento tiene varias dimensiones: en lo jurídico, se cumple con la recomendación 167/2023 que obligó a generar este reconocimiento de responsabilidad; en lo emocional, representó un momento motivacional y reconfortante para Natividad Guerrero y las demás familias; y en lo político, la disculpa directa del gobernador constituye un avance, acompañado de un compromiso para atender la problemática. Ahora corresponde revisar cómo se materializará este compromiso y cómo se garantizará la no repetición, tanto en los casos existentes como para futuras familias que enfrenten desapariciones.
La especialista recordó que la comisión especial de búsqueda, creada en 2021 tras este caso de desaparición, opera desde hace más de un año de manera más efectiva, con operativos constantes y la obligación de enviar informes mensuales al juez, lo que permite presionar para que las investigaciones avancen en tiempo y forma.
Aunque en la práctica parece inalcanzable que todas las familias de desaparecidos reciban el mismo trato y una disculpa pública, Anna Karolina Chimiak espera que este acto tenga un alcance mayor y siente un precedente para el reconocimiento de derechos de los familiares de personas desaparecidas en Jalisco.
fr