Con el objetivo de generar un expediente médico único para todos los mexicanos y facilitar la atención médica...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este lunes los hechos violentos registrados durante la marcha del 2 de octubre en la CDMX...
La reforma a la Ley de Amparo representa un retroceso significativo en la protección de los derechos de la ciudadanía...
Estados Unidos sanciona a ocho personas y doce empresas de México vinculadas al Cártel de Sinaloa ...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
Pumas y Chivas dejaron las emociones para los minutos finales, y fue el Guadalajara quien celebró al final gracias al gol de Daniel Aguirre, llevánd...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
Con conciertos en Tlaquepaque, Ajijic y Manzanilla de la Paz inicia festival; continúan las actividades hoy en La Barca y San Martín Hidalgo....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Cuidando no mancharse
Mejor restar
Con el fin de buscar prevenir el reclutamiento forzado de adolescentes y jóvenes, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) llevó a cabo una jornada de pláticas con cerca de 200 estudiantes del Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI) Colomos.
La actividad fue organizada por la Dirección de Juventudes de la Secretaría General de Gobierno (SGG). Además de la Cobupej, participaron funcionarios de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP) y la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE).
En el ejercicio se presentaron ejemplos de falsas ofertas laborales difundidas en Internet, se explicaron los riesgos que conllevan y se brindaron recomendaciones prácticas para que las y los estudiantes aprendan a identificar anuncios fraudulentos. Además, se destacó la importancia de verificar la autenticidad de los datos de contacto y corroborar que los lugares de entrevistas sean espacios seguros.
En la jornada también se abordaron temas relacionados con la seguridad humana, las violencias digitales y de género, así como las principales características de los mecanismos de reclutamiento forzado. También se dieron a conocer programas estatales de apoyo a la juventud para una búsqueda de empleo segura.
jl7I