INICIO > SHOW
A-  | A  | A+

Inicia el Encuentro Nacional del Mariachi

ANÁLISIS. El Coloquio Internacional del Mariachi ‘Mariachi en el siglo XXI’ comienza mañana martes en El Colegio de Jalisco.  (Foto: Especial)

Con una explosión de sones, voces y tradición, el corazón de San Pedro Tlaquepaque volvió a convertirse en epicentro de la música jalisciense con el arranque de la edición 24 del Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional.  

La ceremonia protocolaria tuvo lugar en el emblemático Museo Regional de la Cerámica, mientras que de forma simultánea diversos conciertos resonaron en distintos puntos del estado, marcando el inicio de una celebración que honra la memoria viva del mariachi como patrimonio cultural del país. 

Este encuentro reúne a 32 agrupaciones provenientes de Jalisco, Michoacán, Guerrero y Colima, convocadas con un mismo propósito: preservar, compartir y difundir las raíces sonoras que han dado identidad a generaciones enteras.  

Para Carmen Vázquez Morales, directora de Gestión Integral de Proyectos de la Secretaría de Cultura de Jalisco, no podía existir mejor sede que Tlaquepaque, tierra donde -afirmó- la música es capaz de transformar el barro, las calles y la vida cotidiana en obras de arte. En representación del secretario de Cultura, Gerardo Ascencio Rubio, refrendó el compromiso institucional de fortalecer este legado mediante el reconocimiento de los grupos con mayor tradición. 

La celebración también fue ocasión para destacar la labor de los portadores de esta herencia musical. José Luis Coronado Vázquez, director de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco, reconoció su esfuerzo y celebró que múltiples recintos culturales se hayan sumado como sedes del festival. Invitó al público a seguir la programación, disponible en las redes oficiales de Cultura Jalisco, la cual se extenderá hasta el 10 de octubre con presentaciones en plazas públicas, foros abiertos y espacios académicos. 

El concierto inaugural estuvo cargado de emoción gracias a la voz de Miguel Ángel Cárdenas Terrones, integrante del proyecto “El hijo ingrato. Cancionero popular de Jalisco”, quien interpretó piezas como El arriero y El viejo chueco. El mariachi El Barranqueño puso a vibrar al público con sones como El pollo y La peineta, mientras que el conjunto Son y Fandango aportó energía con melodías como El suchil y El toro viejo. 

Lejos de concentrarse en un solo punto, el encuentro mostró desde su primer día su carácter itinerante con actividades simultáneas en Ajijic y La Manzanilla de la Paz. Para este domingo, las presentaciones llegaron a La Barca y San Martín Hidalgo, extendiendo la fiesta musical a más rincones del estado. 

Hoy lunes dará inicio el componente académico con el Coloquio Internacional del Mariachi: Mariachi en el siglo XXI, que durante tres jornadas reunirá a investigadores y portadores en El Colegio de Jalisco. 

La inauguración oficial del encuentro se celebrará el martes 7 de octubre a las 16:00 horas en el Edificio Arroniz, donde una Serenata campera dará la bienvenida a todas las agrupaciones participantes. 

SITIOS.La ceremonia protocolaria tuvo lugar en el emblemático Museo Regional de la Cerámica. (Foto: Especial)

jl/I