INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Reforma al amparo representa un retroceso para la democracia

(Foto: Cuartoscuro)

El coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo, aprobada recientemente en el Senado, representa un grave retroceso para la democracia mexicana.

El senador explicó que, bajo el argumento de agilizar los procesos judiciales, el gobierno pretende debilitar una herramienta histórica creada para proteger a los ciudadanos de los abusos de autoridad. Señaló que esta reforma reduce las garantías individuales y elimina figuras esenciales como el interés legítimo y la suspensión provisional, pilares fundamentales del derecho de amparo.

El legislador recordó que, durante la discusión en el Senado, Morena y sus aliados incluyeron en la madrugada un artículo transitorio con efectos retroactivos, algo que calificó de inconstitucional y peligroso, pues viola el artículo 14 de la Constitución, que prohíbe la aplicación retroactiva de la ley en perjuicio de las personas.

Manuel Añorve ejemplificó las consecuencias de esta reforma: un ciudadano afectado por la contaminación de una refinería, o un paciente que no recibe medicamentos, ya no podrá obtener una suspensión inmediata, sino que deberá esperar hasta la resolución definitiva del amparo, lo que puede tardar más de un año. En ese tiempo, explicó, “el daño ya estará hecho”.

El senador también criticó la falta de diálogo y de apertura en el proceso legislativo, al calificar las audiencias públicas organizadas por Morena como simulacros. Aseguró que la prisa por aprobar la iniciativa responde a una intención política: construir un Estado autoritario y debilitar los contrapesos del poder.

De acuerdo con Manuel Añorve, el trasfondo de la reforma es eliminar los obstáculos legales que han frenado proyectos polémicos, como el Tren Maya, y restringir la capacidad de los ciudadanos y colectivos para defenderse.

Finalmente, el senador priista subrayó que la modificación vulnera los derechos humanos consagrados en la Constitución y en tratados internacionales.

GR