Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
El proyecto fue impulsado por el Instituto de Neurociencias del CUCBA y la Fundación de la UdeG....
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
El Congreso local fue sede de la primera mesa de trabajo sobre el eje de búsqueda de personas en el presupuesto 2026. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En respuesta al creciente impacto de la desinformación en la vida democrática de las y los jóvenes, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) presentó ayer los resultados de un proyecto elaborado en conjunto con la Universidad Iberoamericana. Entre sus principales hallazgos está que los jóvenes confían más en sus redes personales que en medios tradicionales.
Además, reveló que consumen y comparten información como una práctica emocional y social, y que su participación cívica se activa desde lo local, lo relacional y lo afectivo.
El proyecto realizado con la Iberoamericana a través del Reporte Hacia una Guía Ciudadana de Alfabetización Mediática e Informacional se titula Estrategia contra la Desinformación: Claves hacia una Guía Ciudadana de Alfabetización Mediática y es autoría del doctor Manuel Alejandro Guerrero y el maestro Ricardo C. Guadarrama.
Enfocado en jóvenes de entre 17 y 29 años del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), advierte que la desinformación es un fenómeno estructural impulsado por plataformas digitales, la polarización política y la manipulación emocional.
En el proyecto se argumenta que se eligió a dicho sector poblacional porque a pesar de ser la generación más conectada, es altamente vulnerable a contenidos falsos; además, muestra históricamente bajos niveles de participación electoral.
Ante los hallazgos referidos, el proyecto hace recomendaciones de alfabetización mediática e informacional a través de una guía de acciones estratégicas para combatir la desinformación y fortalecer la ciudadanía digital juvenil. Las iniciativas incluyen desde talleres, laboratorios de verificación y concursos de memes hasta foros juveniles con plataformas digitales, juegos serios sobre democracia y campañas con influencers cívicos.
Estas propuestas buscan pasar de un modelo educativo tradicional a uno participativo y creativo que empodere a la juventud como agentes críticos y constructores de un ecosistema informativo más saludable.
jl/I