La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El gobierno de Jalisco sostuvo un diálogo institucional con autoridades del gobierno de Nayarit y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con el propósito de dar seguimiento a la controversia constitucional relacionada con los límites territoriales entre ambas entidades en el municipio de Mezquitic.
La reunión, convocada por Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la SCJN, contó con la participación de Iván Ricardo Chávez Gómez, subsecretario de Asuntos del Interior del Gobierno de Jalisco; Tatiana Anaya Zúñiga, consejera jurídica del Estado, y Óscar Zaragoza Cerón, director general de Asuntos Agrarios del Estado, además de funcionarios del gobierno de Nayarit.
El encuentro se centró en la revisión de la controversia constitucional que actualmente está en estudio en la SCJN y trata sobre la delimitación territorial en la zona wixárika de Jalisco.
El gobierno estatal subrayó su interés en priorizar el respeto y reconocimiento de los derechos de las comunidades indígenas, particularmente de San Andrés Cohamiata.
La falta de definición jurídica en torno a estos límites originó desde 2018 diversas controversias constitucionales presentadas ante la Suprema Corte; todas ellas vinculadas con la delimitación de la comunidad wixárika de San Andrés Cohamiata.
Además, en mayo de 2025 el gobierno de Jalisco denunció la vulneración de la soberanía estatal y la transgresión a lo establecido en la controversia constitucional 108/2018, lo que afectó al menos a 12 localidades de la comunidad.
Esta situación motivó la interposición de nuevas controversias constitucionales, lo que generó tensión e incertidumbre en las comunidades wixaritari asentadas en territorio jalisciense y reavivó la exigencia de certeza jurídica y resolución pacífica.
Uno de los principales acuerdos alcanzados en la reciente reunión fue el compromiso del ministro presidente de la SCJN de realizar un análisis exhaustivo de las actuaciones y pruebas presentadas por ambos estados.
Además, se estableció programar una nueva fecha de seguimiento para revisar los estados procesales del juicio y desahogar las pruebas pendientes.
jl/I