El sábado 3 de mayo se llevó a cabo la XI Marcha de la Marihuana en Guadalajara...
...
Elementos de Protección Civil y Bomberos atienden una incendio la tarde de este domingo en una fábrica de la colonia Colón Industrial. ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PRI critica la ley de telecomunicaciones propuesta por el gobierno federal porque amenaza a la libertad de expresión...
El senador panista Enrique Vargas del Villar asegura que la presión social y política frenaron la iniciativa de Claudia Sheinbaum y la obligaron a r...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Rancho Izaguirre
Aranceles como canasta básica
Un juez federal citó el viernes a declarar a la ex presidente Cristina Fernández en el marco de una causa que investiga una supuesta defraudación al Estado a través del mercado de dólar a futuro.
La medida, que por primera vez cobija a un ex presidente, fue dispuesta por el juez federal Claudio Bonadío. La ex gobernante deberá prestar declaración indagatoria el 13 de abril ante el magistrado, quien en una resolución no la imputó de ningún delito, pero indicó que existe fuerte sospecha de su actuación en una maniobra que provocó una caída en las reservas del Banco Central mediante la venta de dólares a futuro a un precio menor al valor de mercado.
Fernández, de 63 años, puede negarse a declarar. La ex mandataria fue sucedida por el conservador Mauricio Macri, el 10 de diciembre.
El magistrado también citó al expresidente del Banco Central Alejandro Vanoli y al exministro de Economía Axel Kicillof.
En su dictamen del viernes, Bonadío dijo que con las "constancias" allegadas a la causa "se configura el estado de sospecha requerido" por las leyes para llamar a indagatoria a la exmandataria, cuyo gobierno inició en 2007 y culminó en 2015.
A través del mercado a futuro el Banco Central, como agente vendedor de divisas, y el comprador acuerdan un precio en pesos para el dólar en una fecha de vencimiento determinada. Si al cumplirse el plazo el tipo de cambio oficial es más alto que el convenido, la entidad debe pagar la diferencia.
En un contexto de fuerte caída de las reservas del Banco Central a su peor nivel en casi una década y a punto de dejar el poder, se cuestiona que la administración de Fernández haya negociado un precio de dólar a futuro a un valor que se sabía de antemano inferior al valor de mercado, condicionando así a la gestión de su sucesor.
De acuerdo con el juez "el Banco Central de la República Argentina ha tenido un quebranto por las posiciones vendidas de futuros de dólar en el mercado de ROFEX (Mercado de Futuros que funciona en la ciudad portuaria de Rosario) en los meses de diciembre 2015 y enero del año en curso de unos 7.575 millones de pesos (al cambio actual unos 484 millones de dólares)".
También aseveró que la entidad debió abonar sumas millonarias por operaciones de venta de dólar futuro concertadas en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) por las posiciones de diciembre de 2015 a junio de 2016. "Encontrándonos, entonces de acuerdo con el informe brindado por la Gerencia Administrativa Judicial del BCRA que por los contratos cerrados (septiembre a diciembre 2015) el BCRA registró una pérdida de 1.552 millones (99 millones de dólares)", según el dictamen.
Por los contratos que se encontraban activos (enero a junio 2016) se registró, en tanto, un saldo negativo de 27.724 millones (1.771 millones de dólares).
Bonadío concluyó que "del total de la emisión monetaria del BCRA desde el 16 de diciembre de 2015 al 24 de febrero de 2016, el 87 por ciento se destinó al pago de los quebrantos de las operaciones de dólar futuro concertadas por el BCRA y si se toma el período 31 de diciembre de 2015/24 de febrero de 2016, el 100% de la expansión de la base monetaria bruta fue destinada a los mismos fines".
Esta es la primera vez que la expresidente es citada a declaración indagatoria.
El juez Bonadío procesó en los últimos días a varios exfuncionarios de la administración de Fernández. Entre ellos al exsecretario de Comercio Guillermo Moreno y al propio Vanoli por supuestas maniobras para perjudicar a distintas empresas del grupo de medios Clarín, con el que el anterior gobierno mantuvo un fuerte enfrentamiento.
Fernández también está bajo investigación por supuesto lavado de dinero a través de hoteles de su propiedad en la Patagonia. Bonadío estuvo a cargo de esa causa hasta que fue desplazado en 2015 por un tribunal superior al ser cuestionado por algunos procedimientos empleados en la pesquisa. La causa sigue abierta en manos de otro juez.
EH