...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La recepción al subsecretario de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, fue entre casquillos bombas de gas detonadas y otros objetos relacionados con el operativo policiaco del 19 de junio, que dejó ocho muertos, más de 100 heridos y dos desaparecidos.
Campa Cifrián fue el primer funcionario del gobierno federal en entrar al pueblo oaxaqueño. Arribó a la escuela Abraham Castellanos, acompañado por los delegados de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Javier Martín y Martín Vásquez Villanueva, respectivamente.
Pero la reunión no inició hasta que los funcionarios acompañantes abandonaron el recinto entre gritos de “¡asesinos, asesinos!”, “¡sáquenlos de aquí”!
La comisión de Nochixtlán, integrada por representantes electos de los barrios, previamente reiteró la desconfianza que existe hacia las instancias gubernamentales, por lo que demandaron la instalación formal de una fiscalía federal para el caso, pero con la intervención de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El secretario de Asuntos Jurídicos de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Jerónimo Martínez Ambrosio, afirmó que también exigen una disculpa pública a los gobiernos del presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador Gabino Cué Monteagudo por la “masacre” y “ejecuciones extrajudiciales” que cometió las policíad Federal y Estatal.
“No podemos, en ningún momento, conformarnos con que la investigación se haga por los propios personajes que ejecutaron los hechos”, advirtió.
“Nos encontramos ante un escenario de intervención internacional necesaria porque los hechos más recientes en México hacen ratificar la desconfianza de la ciudadanía hacia las autoridades, gobiernos y el mismo Estado mexicano. Por estas razones, es necesaria la intervención de organismos internacionales”.
Al término de la reunión, Campa Cifrián informó que a más tardar el miércoles se llevará a cabo una mesa de diálogo entre el gobierno de la República y habitantes de Nochixtlán.
Los integrantes de la mesa de diálogo están por definirse, añadió.
HJ/I