Raúl Servín, vocero de Guerreros Buscadores de Jalisco asegura que nunca los tomaron en cuenta para esta ley ni le han dado seguimiento a la crisis ...
El gobierno estatal busca la atracción de inversiones y la proyección global de los sectores productivos del estado...
Francisco Jiménez Reynoso asegura que es tiempo de que la sociedad junto con los medios de comunicación exijan el combate al crimen y reclutadores...
Guerreros Buscadores de Jalisco reporta el hallazgo de restos óseos...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Arturo Villarreal Palos asegura que una nueva base de datos no es necesaria, lo que se necesita es que no desaparezca más gente...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
El director de Ocesa Jalisco destacó que en estos 20 años Cirque du Soleil ha generado una derrama económica cercana a los 5 mil millones de pesos....
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Estudiantes del Instituto de Ingeniería Desalación y Energías Alternas de la UNAM prueban un prototipo de laboratorio de la primera desaladora modular geométrica desarrollada en México y que ayudaría a comunidades con escasez de agua.
La herramienta evita la emisión de gases contaminantes a la atmósfera, está disponible las 24 horas del día y puede ser llevada a comunidades cercanas a la costa que no cuentan con electricidad o padecen escasez de agua potable, como Baja California.
El coordinador técnico del grupo del Instituto de Ingeniería, Héctor Miguel Aviña Jiménez, explicó en un comunicado que en el norte de México donde llueve poco, la desalación del agua del mar es una de las opciones para solucionar la demanda hídrica en áreas costeras.
Dijo que aunque ya se recurre a esta opción en zonas turísticas, como Los Cabos, sólo se emplea en hoteles, con pequeñas plantas que utilizan un proceso llamado “ósmosis inversa”, que consiste en un sistema de filtración por membranas que requiere electricidad.
Indicó que el equipo de jóvenes universitarios analizó primero cuáles son los procesos que se utilizan en el mundo, como algunos térmicos que consisten en condesar el vapor del agua de mar, previo a este desarrollo.
“El vapor es, en realidad, un destilado del líquido marino; de hecho, si se quiere ocupar para consumo humano se deben añadir un poco de sales”, añadió Aviña Jiménez.
Explicó que se optó por el proceso más sencillo: destilación con energía geotérmica, recurso energético donde México tiene un potencial grande y que por ahora sólo se ocupa para producir electricidad y ducharse en balnearios termales.
La desaladora modular geotérmica desarrollada emplea procesos por medio de intercambiadores de calor, donde el agua de mar se evapora y condensa hasta convertirse en recurso potable para las comunidades.
El líquido caliente que sale de pozos geotérmicos o lagunas ingresa a los intercambiadores de calor –tubos-, que se ubican dentro de varias cámaras a menor presión, es decir, con menos punto de ebullición, y el agua de mar se hace pasar por aspersión, en forma de pequeñas gotas, sobre los tubos para evaporarlas. Dijo que el proceso es continuo, hasta que todo el vapor se junta y condensa y se logra como producto final, agua sin sales.
“El líquido marino tiene, en general, 35 mil partes por millón de partículas de cloruro, sodio, potasio y otras sales; el que obtenemos en la desaladora contiene de cinco a 10 partes por millón”, indicó.
En cuanto al costo, Aviña Jiménez refirió que un metro cúbico de agua desalada por ósmosis inversa cuesta alrededor de un dólar.
“Esperamos que con este tipo de tecnologías basadas en un recurso gratuito, como la geotermia, el precio disminuya a 80 centavos de dólar”, añadió.
Subrayó que este proyecto por estar basado en geotermia tiene la ventaja de que su fuente energética está disponible las 24 horas, porque si usara energía solar, necesitaría un sistema de almacenamiento térmico para las horas donde no hay radiación.
Durante 2014, en Tijuana y Playas de Rosarito fueron consumidos 114 millones de metros cúbicos de agua, de los cuales el 94 por ciento de ella se trasladó vía acueducto desde el Río Colorado.
Esta última vía es la más importante de las fuentes de abastecimiento de la costa bajacaliforniana, pues los pozos locales que se encuentran en la Zona Río no son suficientes, por lo que se depende principalmente de la referida vía.
En Tijuana existen tres plantas potabilizadoras de agua que es desde donde se distribuye toda el agua para el consumo de los habitantes de la zona costa de esta frontera y de Playas de Rosarito y que garantizan el abasto por 15 años más.