...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
A un año de haber recibido el certificado Halal, programa para exportar productos a los mercados de la población musulmana, la empresa mexicana Grupomar envió el primer embarque de 200 mil latas de atún a Qatar.
“Esta es una buena noticia, porque somos la primera atunera que logra hacer ventas a un país del Medio Oriente con la marca Tuny”, destacó el director general de Grupo Marítimo Industrial (Grupomar), Antonio Guerra Autrey.
Sin el certificado Halal, que le otorgó el Centro Cultural Islámico de México (CCIM) en diciembre pasado para explorar uno de los mercados que importa entre 80 y 90 por ciento de sus insumos, “nunca habríamos abierto la puerta para tener oportunidades de negocio”, reiteró el directivo en entrevista con Notimex.
Guerra Autrey detalló que este primer embarque tiene un valor de 150 mil dólares, unos tres millones de pesos. “No es tan importante el volumen de la primera venta, sino que logramos meternos a nuevos mercados que antes eran ajenos a México”.
Para los anaqueles de aquellas tiendas se enviaron diversos productos con sabores mexicanos, como ensaladas de atún, mayonesa light y primavera.
El ejecutivo confió en que esta primera exportación sea una oportunidad de abrir más puertas a los mercados de Libia, Egipto y Turquía.
GE