La ceremonia de toma de posesión y protesta de bandera se llevó a cabo en presencia del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro....
Los vendedores explicaron que estas acciones son resistencia frente a la represión y el desalojo....
La casa de estudios tiene planeadas varias actividades este sábado...
El incremento aplica también para vales de despensa...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Gobierno mexicano prevé un 2.1 % más de turismo...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador panista Enrique Vargas del Villar asegura que la presión social y política frenaron la iniciativa de Claudia Sheinbaum y la obligaron a r...
Menos dinero del solicitado, tiempo limitado de organización y nuevo esquema de boletaje y conteo de votos son algunos de los retos que enfrentan con...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó este viernes el estado fronterizo de Arizona....
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Manuel Cárceles Artesero, mejor conocido como Manolo “El del Bombo”, falleció este jueves a los 76 años de edad...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Rancho Izaguirre
Aranceles como canasta básica
MORELIA. En Michoacán las plantaciones de árboles de Navidad se han convertido en un negocio rentable. Este año se pretenden comercializar al menos 17 mil árboles producidos en diferentes puntos del estado.
El 1 de diciembre las autoridades del sector forestal pusieron en marcha de manera formal la temporada de venta.
El mayor atractivo, además de tener en casa un árbol natural, es ir en familia a la plantación, escoger el árbol que más te guste y tú mismo cortarlo, adquiriendo con esto un valor emotivo mayor para la temporada navideña.
El precio de los arbolitos varia de entre los 300 y los 800 pesos dependiendo del tamaño y de la especie.
Actualmente, en el estado se encuentran abiertos al público viveros como La Dieta, ubicado en la carretera federal Zitácuaro-Toluca; el comunitario de San Juan Nuevo Parangaricutiro; el del Rancho la Vitela del municipio de Pátzcuaro y otro más ubicado en Zacapu.
Adicionalmente en las instalaciones de la Comisión Forestal del Estado (Cofom) se encuentra un bazar en donde también pueden ser adquiridos.
La temporada de venta de árboles de Navidad naturales puesta en marcha por autoridades y productores incluye también un programa de recolección y reciclaje al término de la temporada con la cual buscan que el árbol sea utilizable al 100 por ciento.
Actualmente Michoacán ocupa el cuarto lugar como productor de estos pinos en el país pero la meta es en el corto plazo llegar al primer escaño, según afirmó el Secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Segrua), Pascual Sigala Páez.
En entrevista el funcionario dio a conocer que actualmente son 12 los productores dedicados a este tipo de plantaciones.
Están establecidos en una superficie de 375 hectáreas de los municipios de Zitácuaro, Zacapu, Indáparapeo, Charapan, Acuitzio y Nuevo Parangaricutiro.
El funcionario mencionó que el proyecto de producción de árboles de Navidad puede aún dar mucho más. Por ello, comprometió buscar espacios más accesibles para la comercialización de los pinos y dar mayor difusión a las ventajas que representa adquirir un árbol natural para las fiestas de fin de año.
Incluso, propuso la producción de pinos en hidroponía para rentarlos: “Esto lo hacen ya algunos países de Europa y Canadá y vale la pena que generemos algunas opciones para incentivar y subsidiar a los productores”, dijo.
Por su parte, el titular de la Cofom, Jaime Vázquez, señaló que este tipo de plantaciones representan beneficios no sólo a nivel económico sino también ambiental y social.
“Estas plantaciones permiten que suelos agrícolas de baja productividad se conviertan en espacios con vocación forestal que faciliten el trabajo y la mejora de las condiciones de vida de los propietarios”, apuntó.
En entrevista, Jaime Vázquez mencionó que, además de las ventajas ya señaladas, con las plantaciones de árboles de Navidad se combate la extracción ilegal de especímenes pequeños y la posibilidad de reciclar los ejemplares al término de la temporada para convertirlos en abono o sustrato.
Explicó que este año se incrementó en 23 por ciento, con respecto a 2016, la producción de pinos navideños.
Sin embargo, mencionó que los niveles de plantación son sumamente bajas ya que representan apenas 3.33 por ciento del terreno fértil en el estado.
Además, la presencia nacional de estos árboles en el mercado nacional también es mínima ya que de los 17 mil árboles que se producen sólo 2.5 por ciento son comercializados fuera del estado.
El funcionario considero, sin embargo, que estas tendencias pueden revertirse en el corto plazo ya que, sin duda, el árbol nacional sustituirá de manera paulatina al exportado de Estados Unidos, el cual es vendido maltratado o incluso con el riesgo de tener o desarrollar alguna plaga.
Cabe hacer mención que fue en 2011, cuando en Michoacán se empezaron a impulsar las plantaciones de árboles de Navidad a través del programa Pro Árbol a través del cual los interesados pudieron acceder a apoyos económicos.
El apoyo previsto de acuerdo a las reglas de operación para el establecimiento de plantaciones en aquel año ascendía a los 9 mil 200 pesos por hectárea en tanto que la superficie mínima requerida para cada plantación era de 10 hectáreas.
Para muchos productores, acceder a plantaciones de pinos navideños no resultaba del todo rentable ya que se requiere de un periodo que puede alcanzar hasta los cuatro años para ver dividendos.
Sin embargo, el cultivo ha ido permeando y extendiéndose debido a las perspectivas favorables que representa.
Las especies más comunes de árboles de Navidad que se producen, son: Pinos: Pinus ayacahuite (pino blanco o pino vikingo), Pinus greggii (pino prieto), Pinus cembroides (pino piñonero).
FV/I