...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Comenzarán la construcción de una nueva terminal aérea...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Tan solo 47 personas han sido detenidas antes las 488 activaciones atendidas por la Comisaría de Seguridad de la Policía Municipal de Guadalajara, a dos años de la implementación del programa Código Rosa, el cual es un modelo de atención para detectar, prevenir y atender a mujeres con orden de protección.
Históricamente se cuenta con seis mil 510 órdenes de protección desde 2016, de las cuales mil 108 continúan vigentes. Entre las colonias con mayor índice de apoyo se encuentran Oblatos, San Andrés, Huentitán, Rancho Nuevo y Santa Cecilia.
“No sé si lo podemos juzgar como poco o como mucho (sobre las detenciones), lo que sí podemos decir es que a raíz de esta estrategia que está teniendo Comisaría de Guadalajara con código rosa, el código y la conciencia de la denuncia de las mujeres del municipio, sí ha ido incrementando. El número de detenidos es directamente relacionado con el momento preciso con el que la mujer nos activa la línea rosa”, declaró Francisco Gutiérrez, jefe de la unidad de Atención Primaria de Atención a Víctimas.
Se aseguró que no existe registro de alguna dama que, con orden de protección, haya sido víctima de asesinato, sin embargo, existen casos donde, al arribar las unidades, ya se ha ejecutado un daño físico contra la persona.
Este programa está integrado por 20 elementos: 10 psicólogos, dos trabajadoras sociales, dos abogados, cuatro interventores, un asistente y una persona del área de desarrollo humano.
EH