...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Debido a que después de que se considerada erradicado del continente por casi dos años, en marzo pasado se detectó de nueva cuenta la presencia de sarampión en México, especialistas del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara hicieron un llamado a la población a cumplir con los esquemas de vacunación de los menores.
Recordaron que el surgimiento del movimiento anti vacunas se dio a partir de un artículo científico, publicado en 1998, que vinculaba la aplicación de vacunas con la generación de casos de autismo.
A pesar del alcance que éste ha tenido, se calcula que 95 por ciento de los jaliscienses sigue vacunando a sus hijos, una situación que favorece a la población en general.
"Cuando hay un nivel adecuado de vacunación, arriba de 95 por ciento en más del 80 por ciento de las comunidades de una región, existe lo que se llama inmunidad de rebaño y, por lo tanto, no hay grandes riesgos de brotes", expuso Esteban González Díaz, investigador del Departamento de Clínicas Médicas del CUCS
No obstante, Marina Kasten Monges, investigadora del Departamento de Salud Pública de dicho centro, resaltó que esto no significa que no sea notoria la influencia del movimiento entre los habitantes del estado:
"Van muchos pacientes que quieren aplicar ciertas vacunas y ciertas vacunas, no. Por ejemplo, dicen, 'le aplicas la de polio y hepatitis B; pero no le aplicas sarampión, rubéola, paperas o influenza", relató.
Respecto al caso presentado, recordaron que se trató de tres pacientes localizados en la Ciudad de México. Se trata de un menor de origen italiano que no contaba con sus vacunas, su madre y la persona que lo cuidaba.
El periodo de incubación de la enfermedad, en el que no manifiesta síntomas, es de entre 7 y 21 días. Aunque ya pasó, la vigilancia epidemiológica deberá extenderse hasta por un año, debido a la fácil transmisión de la enfermedad (se da por vía aérea o por contacto con secreciones del enfermo) y que cada paciente puede contagiar hasta a 18 personas.
FV