Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Si va al Centro de las ciudades del área metropolitana de Guadalajara tal vez no se sienta tan inseguro porque hay más luz eléctrica que en otras colonias.
Pero no en todas las calles es igual, ya que los municipios de Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco y El Salto, además de la capital del estado, dejan 14 por ciento de las vialidades sin iluminación.
En total suman 259 mil 447 arterias sin alumbrado público. En 36 mil 249 de ellas no hay servicio, aunque sí haya instalaciones para proveer electricidad.
Se trata de puntos como Tesistán, Nextipac, Santa Anita, Puente Grande o Cajititlán, de acuerdo con los resultados que arroja la Encuesta Intercensal del Inegi 2015.
Tres de cada 10 calles en la colonia Nextipac (Zapopan) no tienen alumbrado público, la misma carencia que tienen los vecinos de Tesistán, en el mismo municipio, donde 17 por ciento de las vialidades están a oscuras.
Tesistán es el segundo punto más poblado de la ex Villa Maicera, después de la cabecera municipal. En 2010 fueron contabilizados 62 mil 397 habitantes.
Esos puntos son la muestra de lo que sucede en todo ese municipio, que tiene 76 mil vialidades, de las cuales, 12 por ciento no tiene alumbrado público.
Sin embargo, no es el municipio con menor servicio de energía eléctrica. En El Salto, 46 por ciento de los habitantes no cuenta con luz artificial al circular por las calles.
Tonalá es uno de los lugares más oscuros en la Zona Metropolitana de Guadalajara, al llegar a 21 por ciento de carencia de alumbrado público. Los habitantes de Puente Grande tienen los niveles más altos de analfabetismo y sin primaria completa del municipio. En esa zona hay 774 vialidades, pero en 13 por ciento de éstas no hay luz en la vía pública.
“La colocación de las luminarias les corresponde a los ayuntamientos en sus departamentos de alumbrados públicos; las lámparas que instalan los ayuntamientos inmediatamente son energizadas a la red eléctrica”, aclaró Humberto Atilano Flores, jefe de Comunicación Social de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En otros casos, las lámparas son colocadas por los fraccionadores, añadió. Por otro lado, en cuanto a las deudas de los Municipios con el organismo operador, Atilano Flores explicó que las administraciones hacen sus pagos mensuales para cubrir los adeudos.
“No tenemos ninguna situación que sea irregular; ya todos los ayuntamientos llegan, se regularizan, ya siguen sus pagos en forma mensual”, detalló.
La deuda del Ayuntamiento de Tonalá llegó a rebasar 30 millones de pesos, según cifras de la CFE obtenidas mediante una solicitud de transparencia que hizo NTR.
En la escuela Urbana 1244 Carlos González Peña estudian 526 niños en la mañana y otro tanto en la tarde, pero los del segundo turno salen a la boca del lobo por falta de alumbrado.
“Todo lo que es alrededor de mi plantel las lámparas están hechas un desastre, para empezar. Metí un reporte al ayuntamiento en días pasados respecto de solicitar que nos apoyaran con el alumbrado que es periférico a la Urbana 1244, al jardín de niños que se encuentra anexo y a la secundaria que se encuentra anexa también”, explicó el director de la primaria, José Martín González Denis.
La primaria está en Río Blanco, sin número, en el cruce con avenida San Mateo, cerca de la secundaria Luis Farah Mata y además hay un preescolar en la zona; aunque hay una población estudiantil considerable en esos puntos, no hay respuesta del Municipio.
Ya van tres veces que el docente hace un reporte. La última vez fue hace 22 días y las autoridades de Zapopan le indicaron que iban a pasar y le dieron el número de queja.
La escuela tiene su propio alumbrado interno y se quedan prendidos los focos toda la noche para medio salvaguardar las cosas; algunas veces nada más un ala, porque de repente también fallan las lámparas. Además, al menos una vez a la semana hay un par de bajones de electricidad.
“La iluminación es deprimente, pa’cabar pronto”, puntualizó el profesor.
Incluso unos 2 kilómetros antes de la entrada a Tesistán no hay alumbrado público.
“Sí falta muchito en varias partes. A La Magdalena, por ejemplo, le falta iluminación, con las reparaciones que hicieron medio remodelaron, pero de todos modos no están en función, parece que tienen así como una cuadra sí, otra cuadra no, como para ahorrar adrede”, enfatizó.
En algunos puntos, la iluminación de la gasolinera o de la farmacia, además de las luces de las viviendas, ayudan a los transeúntes, pero el alumbrado público es inexistente.
Armando Baltazar Centeno, maestro de escuela en La Magdalena, comentó que hay focos que se funden y el área de Alumbrado Público zapopano no los repone.
“Se construyó una placita (entre Amapola e Hidalgo) muy bien y todo, pero ya la han descuidado en la luz; está una secundaria, una primaria y también por fuera de la primaria hace falta ponerle focos, está todo, nada más es reparar”, comentó.
Los trabajadores municipales a veces tardan hasta tres meses en acudir a hacer las reparaciones, además de que, al estar oscuro, hay quienes aprovechan para robar, continuó el docente.
Lo que hacen los vecinos de la zona es que si ven que alguien está robando, llaman a otros para hacerle frente. Apenas hace dos días cristalearon el auto de su hija y se llevaron el estéreo; los ladrones se querían llevar la batería, pero como los vecinos lo conocen, corretearon al ampón, aunque no lograron alcanzarlo.
Miles de familias señalan que en sus colonias sienten inseguridad ante la falta de luz
Municipio Total de calles Sin alumbrado
Guadalajara 61 mil 385 3 mil 275
Zapopan 76 mil 302 9 mil 696
Tlaquepaque 34 mil 381 5 mil 143
Tonalá 29 mil 795 6 mil 298
Tlajomulco 39 mil 527 4 mil 824
El Salto 14 mil 993 7 mil 13
Zapotlanejo 3 mil 64 759
HJ/I