La Fiscalía confirmó que se han abierto 43 carpetas de investigación por este caso. ...
Con la ampliación se busca acabar con los corralones irregulares o “piratas”....
Representantes comunales de Mezquitán se reunieron con la nueva directora del Centro Jalisco de la SICT para informarle que la dependencia tiene que ...
Así lo señala el Monitoreo de Indicadores de Desarrollo de Jalisco con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
Previsiblemente Guzmán evitará la cadena perpetua al acceder a colaborar con la justicia...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Jalisco contará con formación avanzada para cantantes y pianistas locales; la convocatoria concluye el 16 de enero....
Plan criticado
Posando para la foto
Funcionarios venezolanos anunciaron que analizan poner en libertad a varios activistas que los opositores al gobierno consideran presos políticos, en un gesto dirigido a unir a la nación.
El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, prometió que una Comisión de la Verdad revisará varios casos. En tanto, el fiscal general Tarek William Saab dijo que la lista de las personas bajo consideración es "amplia", pero no especificó nombres.
"El gobierno bolivariano está en la mejor disposición para el diálogo franco, sincero y constructivo", publicó en Twitter el presidente Nicolás Maduro. "Las puertas están abiertas para quienes opten por el camino de la paz y la reconciliación", agregó.
El tema ha sido un punto conflictivo durante las conversaciones entre el gobierno y la oposición. La líder de la oposición Laidy Gómez dijo que las conversaciones con Maduro de la víspera se centraron en poner fin a las persecuciones políticas.
Grupos de derechos humanos sostiene que Venezuela mantiene encarceladas ilegalmente a cientos de personas.
En un discurso pronunciado después de su impugnada reelección el 20 de mayo para un segundo período de seis años, Maduro pidió que algunos prisioneros fueran puestos en libertad, pero descartó la liberación de los acusados de homicidio.
En mayo el gobierno liberó a 20 personas que habían sido arrestadas durante las protestas contra los apagones generalizados, así como a Joshua Holt, un hombre de Utah que fue encarcelado por casi dos años por cargos de portación de armas que funcionarios estadounidenses consideraron falsos.
Sin embargo, las organizaciones de derechos humanos denuncian lo que llaman una puerta giratoria: que los funcionarios liberan a algunas personas pero detienen a otras.
A principios de esta semana Henri Falcón, quien terminó en segundo lugar en las elecciones presidenciales, impugnó la victoria del presidente Maduro ante el Tribunal Supremo de Justicia -controlado por el oficialismo- por supuestas irregularidades en el proceso electoral. Los principales partidos de la oposición venezolana boicotearon la votación y varios países, entre ellos Estados Unidos, rechazaron los resultados por considerarlos fraudulentos.
EH