Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La Universidad de Guadalajara (UdeG) en conjunto con la Universidad Harvard presentaron ayer la apertura del Programa de Formación para el Fortalecimiento del Sistema de Innovación en Jalisco, en el que se contó con mil participantes de varios centros, carreras y posgrados.
Según explicó el rector general de la máxima casa de estudios, Miguel Ángel Navarro Navarro, la idea principal de este programa se basa en la creación de una masa crítica de especialistas en materia de innovación, sostenibilidad y transferencia tecnológica con modalidades de aprendizaje, tanto presenciales como virtuales.
“El propósito de este convenio es fortalecer los ecosistemas de innovación en nuestra entidad relacionados con salud pública y desarrollo sostenible, en consecuencia, se hizo una investigación encabezada por el doctor Ramón Sánchez de la Universidad de Harvard, en el que identificamos nuestras debilidades y fortalezas. Éste dice que Jalisco cuenta con universidades, empresas tecnológicas de alto impacto, desarrolladores, para madurar empresas digitales”, expuso Navarro.
El rector señaló además, que el estado cuenta con incubadoras profesionales en la industria tecnológica, así como talento joven, por lo que fue muy atractivo dar comienzo a un programa se este estilo.
“Identificar problemas locales relacionados a la sustentabilidad y salud pública. Impulsar programas de mejora, proyectos de investigación conjuntos con Harvard, así como compartir las mejores prácticas en cuanto a la vinculación ente Academia e industria”.
La generación de Marcos legales, educativos y financieros para tener un soporte sólido en innovación y emprendimiento fue otro de los objetivos que resaltó Navarro Navarro.
Por su parte, el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología del estado, Jaime Reyes Robles, dijo que la entidad ha construido un ecosistema de innovación desde hace 45 años: “De un clúster electrónico pasamos a manufactura compleja, centros de investigación, diseño y el trabajo que tenemos en el ecosistema es por el trabajo en conjunto entre universidades, gobierno, sector productivo y sector social”, resaltó.
El programa tendrá una duración de nueve meses y los graduados serán acreedores de un diploma con el aval de la Universidad de Harvard con sede en Massachussetts.
JJ/I