Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México choca con el puente de Brooklyn en Nueva York...
Recolectan más de siete toneladas de residuos reciclables en Puntos Verdes Metropolitanos de Guadalajara...
La violencia armada es parte de la vida escolar de los estudiantes de la primaria Abraham González Rivera en Jalisco, occidente de México...
Al ser cuestionado sobre Vivian de la Torre, quien presuntamente era cercana a la tiktoker, el Fiscal de Jalisco negó que estuviera desaparecida...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump....
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Abraham Dávila luchará por una magistratura en la Corte, el próximo 1 de junio...
El Guerrero Fénix ya había sobrevivido a un atentado previo ...
Veintitrés personas resultaron heridas, cuatro de ellas graves, este sábado por la tarde en el aparatoso accidente del buque escuela mexicano Cuauht...
Tras ser ratificado por el Senado estadounidense con 49 votos a favor y 46 en contra...
Toluca espera al ganador de la semifinal de vuelta entre América y Cruz Azul, que se juega este domingo...
Las Águilas del América del entrenador brasileño André Jardine recibirán este domingo al Cruz Azul obligadas a conseguir la victoria para seguir ...
El cantante asegura que se trata de una joya musical a tres voces...
Se trató del debut de la ópera de cámara Barbaverde en Mineralis, en el Teatro Degollado....
Hasta el momento, la cadena de cines mexicana dio a conocer solamente esta fecha. ...
La bolsa total de apoyos ascenderá a 13 millones de pesos; las y los ganadores se darán a conocer el 30 de mayo....
El vocalista decidió bajar del escenario para estar más cerca de sus fans....
Omisión
Están colados en todos lados
Con la presentación de siete performances, este sábado por la tarde noche se realizará la primera edición de Volcánica, un proyecto generado por Miriam Hernández que busca visibilizar y potenciar esta disciplina artística en vivo hecha, sobre todo, por mujeres artistas tapatías.
Esta primera sesión está conformada por diferentes propuestas y diversas maneras de entender el trabajo performativo. Alondra Castellanos, Claudia Cisneros, Mariana Corona, Valentina Jager, Xel-Ha López, Lourdes Martínez y Nayeli Santos mostrarán los trabajos que realizaron ex profeso para esta sesión abierta al público.
Las artistas han explorado el performance a través de disciplinas como la poesía, las plásticas y la danza; cuestionan cualquier convención conceptual o estética: poniendo o quitando el cuerpo, privilegiando, a su manera, a la palabra, al sonido, a la acción e incluso, en el caso de Lourdes Martínez al humor.
La idea es que estas acciones en vivo interactúen con el espacio, por eso la sede de este primer encuentro será la Casa Taller José Clemente Orozco.
“Surge por un gusto por el performance, pero también con la visualización de mujeres haciendo arte. Pretendemos que sea un proyecto que suceda periódicamente en diferentes sesiones, de habitar espacios y que se nos invite a distintos espacios a trabajar específicamente”, dijo Mariana Hernández en entrevista. “Las mujeres artistas casualmente se dan más hacia el performance que los hombres, queremos visualizar estas prácticas que se han generado en Guadalajara desde hace varios años en un solo lugar”.
Esta falta de espacios para el performance es uno de los detonantes de este proyecto, así como la poca seriedad con la que se ha visto la disciplina en Guadalajara.
Desde la experiencia de cada una de las artistas que participan, Volcánica será un buen catálogo de las acciones que se desarrollan en Guadalajara y de las discusiones que hasta ahora se han desarrollado desarticuladamente.
“El performance me parece que está en una fase muy ambigua, no se reconoce el performance como tal. Los usan como relleno, muchas veces. Falta crear espacios donde se presente específicamente este arte de manera formal, no como algo aislado”, dijo Nayeli Santos. “Esto crearía una sinergia donde los artistas podrían seguir creando a través de estos espacios. Hay mucha gente haciendo cosas, pero nadie nos enteramos de esas cosas, son eventos muy esporádicos, se presentan en una función, de poco en poco estas sesiones crearán una comunidad que pueda crecer y tenga peso, que es para mí lo que le falta al performance”.
La visión tradicionalista de los tapatíos hacia el arte, que a veces no les permite ni acercarse al arte contemporáneo es parte de las dificultades que las artistas manifiestan al presentar su labor. La idea de Volcánica para el futuro será generar más sesiones dedicadas al performance, donde –aunque sí habrá cabida para creadores masculinos la balanza– se favorecerá sobre todo a las mujeres, algo que no ocurre en casi ningún espacio cultural de la ciudad.
“Hay una necesidad muy importante de los espacios culturales de la ciudad que no nos visibiliza. Estar entre creadoras mujeres te hace sentir con más libertades”, dijo por su parte Lourdes Martínez.
Por lo pronto la cita es hoy a partir de las 18 horas en la Casa Taller José Clemente Orozco. La entrada es gratuita.
“Pretendemos que sea un proyecto que suceda periódicamente en diferentes sesiones, de habitar espacios y que se nos invite a distintos espacios a trabajar específicamente” Miriam Hernández, artista
“El performance me parece que está en una fase muy ambigua, no se reconoce el performance como tal. Los usan como relleno, muchas veces. Falta crear espacios donde se presente específicamente este arte de manera formal, no como algo aislado” Nayeli Santos, artista
“Hay una necesidad muy importante de los espacios culturales de la ciudad que no nos visibiliza. Estar entre creadoras mujeres te hace sentir con más libertades” Lourdes Martínez, artista
fv/i