Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México choca con el puente de Brooklyn en Nueva York...
Recolectan más de siete toneladas de residuos reciclables en Puntos Verdes Metropolitanos de Guadalajara...
La violencia armada es parte de la vida escolar de los estudiantes de la primaria Abraham González Rivera en Jalisco, occidente de México...
Al ser cuestionado sobre Vivian de la Torre, quien presuntamente era cercana a la tiktoker, el Fiscal de Jalisco negó que estuviera desaparecida...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump....
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Abraham Dávila luchará por una magistratura en la Corte, el próximo 1 de junio...
El Guerrero Fénix ya había sobrevivido a un atentado previo ...
Veintitrés personas resultaron heridas, cuatro de ellas graves, este sábado por la tarde en el aparatoso accidente del buque escuela mexicano Cuauht...
Tras ser ratificado por el Senado estadounidense con 49 votos a favor y 46 en contra...
Toluca espera al ganador de la semifinal de vuelta entre América y Cruz Azul, que se juega este domingo...
Las Águilas del América del entrenador brasileño André Jardine recibirán este domingo al Cruz Azul obligadas a conseguir la victoria para seguir ...
El cantante asegura que se trata de una joya musical a tres voces...
Se trató del debut de la ópera de cámara Barbaverde en Mineralis, en el Teatro Degollado....
Hasta el momento, la cadena de cines mexicana dio a conocer solamente esta fecha. ...
La bolsa total de apoyos ascenderá a 13 millones de pesos; las y los ganadores se darán a conocer el 30 de mayo....
El vocalista decidió bajar del escenario para estar más cerca de sus fans....
Omisión
Están colados en todos lados
El periodista y escritor Ricardo Raphael denunció en entrevista con EFE la "demagogia punitivista" y la "injusticia institucionalizada" en México reflejadas en su nuevo libro, 'Fabricación', en el que expone las inconsistencias que encontró en el polémico caso del secuestro del hijo de Isabel Miranda de Wallace en 2005 y que agitó los cimientos de la sociedad mexicana. "El libro relata de qué está hecha la injusticia generalizada en México. Una injusticia institucionalizada que operaba en 2005 cuando se inventó este caso. Pero cuyos resortes han cambiado poco", señaló Raphael en Ciudad de México. El periodista revela de manera descarnada las contradicciones y la manipulación política en el caso Wallace, que convirtió a Isabel Miranda de Wallace en una de las mujeres más poderosas de México en temas de seguridad ciudadana hasta el punto de convertirse en una de las principales asesoras del entonces presidente mexicano Felipe Calderón (2006-2012) Raphael remarcó que el libro advierte "que algunas de las decisiones que se están tomando ahora para enfrentar esta injusticia podrían en vez de resolverla, agravarla. En ese sentido, es un expediente de época, pero de una época que no ha terminado". La investigación detalla cómo, a lo largo de dos décadas, se fabricó un caso que incluyó la manipulación de pruebas y la creación de culpables, lo que resultó en el encarcelamiento de varias personas con sentencias basadas en torturas y coacciones. "Ella se vuelve muy popular con argumentos que entonces no lo eran pero ahora lo son. Ella propone el ingreso del Ejército a tareas de seguridad pública, pena de muerte para secuestradores, castración de los pederastas. Vemos completo el discurso de la demagogia punitiva", subrayó el escritor. A su juicio, Wallace se convirtió en una "pionera" de la mano dura como respuesta a los problemas de inseguridad. "Hoy, el presidente salvadoreño Nayib Bukele o el estadounidense Donald Trump, han construido su popularidad alrededor de los mismos argumentos. Entonces, gobiernos como el de Felipe Calderón fueron como avanzadas, donde lo popular fue sinónimo de lo justo, donde cualquier que se opusiera a lo popular se oponía a lo justo", sostuvo. En este sentido, se mostró especialmente pesimista respecto a la reforma judicial impulsada por la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que incluye la elección por voto popular de los jueces en el país, y que tendrá lugar el próximo 1 de junio. "Si yo soy aspirante a juez y sé que hay un discurso fuera que es popular y sé que tengo que someter mi cargo a las urnas, no me voy a atrever a liberar a alguien que la sociedad ya juzgó. Y en ese sentido, me temo que esta reforma va a multiplicar los casos Wallace más a que limitarlos", zanjó.
GR