La líder priista cuestionó la política federal de “abrazos, no balazos”....
La Fiscalía del Estado afirma que ya recaba testimonios e indicios para identificar al agresor, un falso repartidor....
Para repartir dinero a comisiones de búsqueda locales, la CNB contempla las cifras reportadas por estados al Rnpdno, pero como Jalisco no lo alimenta...
El gobernador anunció la rehabilitación del Lienzo Charro Santa María....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
México elimina el controvertido artículo 109 en ley de comunicaciones tras recibir acusaciones de censura...
Madres buscadoras exigen acciones concretas y compromiso con su causa a la CNDH...
Unicef México se pronunció después del informe de la UdeG que alerta sobre el reclutamiento de menores para organizaciones criminales...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
...
La cantante mexicana prueba nuevos estilos sin olvidar el folclor de sus raíces....
El regreso representa la más alta calidad en medios para acelerar el crecimiento en los próximos años....
El escritor fue asesinado antes de su primer viaje a tierra azteca....
El escritor tapatío publica ‘Fantomas: El vampiro transnacional que codiciaba el Golfo’...
Abasteciendo medicamentos
Están colados en todos lados
El derecho fundamental tutelado por el artículo sexto constitucional –del cual derivan las leyes de transparencia– consiste en el “acceso a la información pública”, pero en la práctica se ha visto reducido al acceso a documentos.
Es decir, excluye información de impacto directo en la vida cotidiana de las personas, que también es generada por las autoridades en el ejercicio de sus funciones y atribuciones, pero no necesariamente plasmada en documentos. La inteligencia artificial (IA) sería una gran aliada para difundirla.
Ejemplos: la ubicación de unidades del transporte público en tiempo real, la disponibilidad del agua del Siapa, el estado de obras viales, luminarias que no funcionan, existencia de medicamentos en farmacias públicas o traducciones automáticas a lenguas originarias.
Información de este tipo ya suele circular en grupos de WhatsApp o redes ciudadanas, lo que nos hace reflexionar: ¿de verdad es tan difícil que un gobierno desarrolle soluciones de este tipo? En Tepatitlán, un municipio mediano, por ejemplo, existe una app que muestra el recorrido en tiempo real de los camiones de basura. Entonces no es tan complicado.
Actualmente se discute en Jalisco la redacción de una nueva Ley de Transparencia –con la valiosa aportación de expertos del Grupo Compromiso Jalisco– y es el momento para incluir herramientas como un Transparen-Bot, desarrollado con IA, que respondiera preguntas sobre información que de todas formas es obligatoria (salarios, presupuestos, indicadores o proyectos) sin tener necesidad de internarse en los necios laberintos de la burocracia, o de los portales de transparencia, diseñados para desalentar y hasta espantar al ciudadano.
Expertos en protección de datos me han observado –con razón– sobre cómo garantizar que un chatbot no vulnere información personal al responder. La clave está en que estos modelos de IA se nutran exclusivamente de bases de información fundamental de transparencia (números, estadísticas, cifras) y nada más. Algo así como Notebook de Google, que solamente responde respecto a información y documentos previamente cargados.
Con todo esto no quiero decir que los documentos de transparencia dejen de publicarse. Son esenciales para el periodismo y la vigilancia política. Más bien me refiero a un ejercicio de Transparencia con Sentido Social (antes se le llamaba focalizada o proactiva). No una obligación de ley, sino un gesto de solidaridad con el ciudadano.
Mucho se repite como mantra que Jalisco ha estado a la vanguardia. Pero en esto vamos rezagados. InfoCDMX ya opera un chatbot para responder consultas en tiempo real sobre Obligaciones de Transparencia Común, por citar un ejemplo.
El artículo 55 de la nueva Ley General de Transparencia promueve la apertura gubernamental bajo lineamientos de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Imaginemos entonces una herramienta poderosa que combine la automatización de respuestas y atención u orientación sobre trámites y servicios. Si los gobiernos pequeños no tienen capital humano para ello, pueden apoyarse en prestadores universitarios de servicio de carreras tecnológicas.
La mesa está puesta para acercar estos recursos a la sociedad y modernizar la transparencia en el estado.
*Profesor investigador del CUGDL de la UdeG
X: @julio_rios
jl/I