No se registró percepción del temblor por parte de la población ni se han reportado afectaciones materiales o personales en la zona...
El evento reunió a representantes de los tres Poderes del Estado, autoridades federales y municipales...
La iluminación de espacios públicos se llevó a cabo desde el 16 de junio. ...
El derrame de aceite se extendió por aproximadamente 40 metros de largo por 3 metros de ancho de la carpeta asfáltica....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
...
Este tipo de medidas no solo comprometen las libertades individuales, sino que también provocan un clima de inestabilidad jurídica que podría ahuye...
El exembajador de México en Irán, Luis Ortiz Monasterio, advirtió que la actual guerra entre Irán e Israel podría convertirse en un conflicto de ...
El Real Madrid no logró pasar del empate (1-1) ante el Al Hilal en su estreno en el Mundial de Clubes...
El nuevo Manchester City venció este miércoles por 2-0 al Wydad marroquí en su estreno en el Mundial de Clubes...
La película de un joven Steven Spielberg también se convirtió en un imán turístico para la isla donde se rodó....
La noticia se produce a unos días de que todos los miembros queden liberados del servicio militar obligatorio, lo cual había producido la suspensió...
Por más de 35 años se dedicó a la promoción y divulgación cinematográfica....
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
Su presentación de esta noche promete transformar la perspectiva de la vida de los asistentes. ...
Le congelaron al crimen
Lo que ocupa a Senadores
El derecho fundamental tutelado por el artículo sexto constitucional –del cual derivan las leyes de transparencia– consiste en el “acceso a la información pública”, pero en la práctica se ha visto reducido al acceso a documentos.
Es decir, excluye información de impacto directo en la vida cotidiana de las personas, que también es generada por las autoridades en el ejercicio de sus funciones y atribuciones, pero no necesariamente plasmada en documentos. La inteligencia artificial (IA) sería una gran aliada para difundirla.
Ejemplos: la ubicación de unidades del transporte público en tiempo real, la disponibilidad del agua del Siapa, el estado de obras viales, luminarias que no funcionan, existencia de medicamentos en farmacias públicas o traducciones automáticas a lenguas originarias.
Información de este tipo ya suele circular en grupos de WhatsApp o redes ciudadanas, lo que nos hace reflexionar: ¿de verdad es tan difícil que un gobierno desarrolle soluciones de este tipo? En Tepatitlán, un municipio mediano, por ejemplo, existe una app que muestra el recorrido en tiempo real de los camiones de basura. Entonces no es tan complicado.
Actualmente se discute en Jalisco la redacción de una nueva Ley de Transparencia –con la valiosa aportación de expertos del Grupo Compromiso Jalisco– y es el momento para incluir herramientas como un Transparen-Bot, desarrollado con IA, que respondiera preguntas sobre información que de todas formas es obligatoria (salarios, presupuestos, indicadores o proyectos) sin tener necesidad de internarse en los necios laberintos de la burocracia, o de los portales de transparencia, diseñados para desalentar y hasta espantar al ciudadano.
Expertos en protección de datos me han observado –con razón– sobre cómo garantizar que un chatbot no vulnere información personal al responder. La clave está en que estos modelos de IA se nutran exclusivamente de bases de información fundamental de transparencia (números, estadísticas, cifras) y nada más. Algo así como Notebook de Google, que solamente responde respecto a información y documentos previamente cargados.
Con todo esto no quiero decir que los documentos de transparencia dejen de publicarse. Son esenciales para el periodismo y la vigilancia política. Más bien me refiero a un ejercicio de Transparencia con Sentido Social (antes se le llamaba focalizada o proactiva). No una obligación de ley, sino un gesto de solidaridad con el ciudadano.
Mucho se repite como mantra que Jalisco ha estado a la vanguardia. Pero en esto vamos rezagados. InfoCDMX ya opera un chatbot para responder consultas en tiempo real sobre Obligaciones de Transparencia Común, por citar un ejemplo.
El artículo 55 de la nueva Ley General de Transparencia promueve la apertura gubernamental bajo lineamientos de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Imaginemos entonces una herramienta poderosa que combine la automatización de respuestas y atención u orientación sobre trámites y servicios. Si los gobiernos pequeños no tienen capital humano para ello, pueden apoyarse en prestadores universitarios de servicio de carreras tecnológicas.
La mesa está puesta para acercar estos recursos a la sociedad y modernizar la transparencia en el estado.
*Profesor investigador del CUGDL de la UdeG
X: @julio_rios
jl/I