...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Aunque no es un fenómeno nuevo, 2025 podría marcar algo así como el principio del fin de la hegemonía de las plataformas digitales clásicas, que durante el último quinquenio habían dominado el mercado de consumo de redes sociales y motores de búsqueda, ligado al consumo de noticias.
Utilizo el término “clásicas” en lugar de “viejas” ya que en el mundo digital una década equivale a una eternidad, sobre todo desde 2022, cuando la irrupción de la inteligencia artificial, con herramientas como ChatGPT (que hoy hasta obsoleto luce ante otros nuevos jugadores), provocó una transformación radical.
Existen dos aspectos clave en esta discusión: la disrupción en la búsqueda y la reducción en el uso de plataformas tradicionales. Para analizar esta tendencia, recurro al estudio Tendencias y predicciones de periodismo y tecnología 2025, de Nic Newman y Federica Cherubini para el Instituto Reuters.
La disrupción en la búsqueda se refiere al cambio en este hábito digital. Los jóvenes prefieren buscar directamente en plataformas como TikTok o Instagram en lugar de recurrir a motores tradicionales. Entre más clics, se ahuyenta al usuario.
Este fenómeno impacta la relevancia de Google Search, que en abril de 2025 aparece con 89.65 por ciento de cuota de mercado. Continúa siendo el rey, pero otros jugadores como Bing, Duck Duck Go o Perplexity, están creciendo.
El modelo de búsqueda ha evolucionado de las palabras clave al formato de preguntas y respuestas, lo que pone en entredicho el rol del SEO como la panacea en materia de posicionamiento.
El estudio de Reuters indica que, a diferencia de la búsqueda tradicional, donde los usuarios seleccionaban enlaces, las nuevas interfaces de inteligencia artificial generan respuestas directas, reduciendo la necesidad de visitar la fuente original y afectando el tráfico de referencia.
Según el estudio, “el tráfico agregado de Facebook a las propiedades de noticias y medios ha disminuido en dos tercios (67 por ciento) en los últimos dos años. Específicamente, hubo una disminución de 48 por ciento en 2023 y una disminución adicional de 32 en 2024. La red X ha sufrido una disminución de 50 por ciento en el mismo período, con caídas de 27 en 2023 y 31 en 2024.
Este declive coincide con el auge de voces políticas de derecha en estas redes y con cambios en sus políticas de verificación de información, y una creciente desconfianza al trabajo de los medios de comunicación tradicional (otro fenómeno que tiene al menos un lustro).
En 2025 las plataformas digitales clásicas están enfrentando uno de sus mayores desafíos. La transformación en los hábitos de búsqueda y consumo digital, sumada a la irrupción de la inteligencia artificial, ha generado una competencia vertiginosa que está redefiniendo el panorama digital.
Tuvieron que pasar siglos para que la prensa escrita se viera desafiada por la radio y décadas por la televisión, y a su vez por el Internet. Estos ciclos ahora ocurren en meses.
Como le ocurrió en su momento a los medios análogos, que vieron amenazada su hegemonía, ahora son los actores digitales los que, en un lapso de meses, ven cuestionado su dominio, y esto ocurre dentro de su mismo ecosistema. Deberán adaptarse rápidamente en un entorno en constante evolución.
*Profesor-investigador de la UdeG
X: @julio_rios
jl/I