La previsión hecha por el gobernador de Jalisco está sujeta a que el proyecto de movilidad sea apoyado por la Federación....
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
Además de los crímenes, Jalisco suma 143 personas integradas al mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos, lo que lo ubi...
La última edición de Talent Land se hizo del 21 al 24 de abril....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, acusó al gobierno de Morena de utilizar una “mayoría artificial” para desmantelar las instit...
La senadora del PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca, advirtió que la nueva propuesta del gobierno federal para regular los contenidos en internet repres...
A las 11:55 de la mañana (hora de Roma) la chimenea instalada en su tejado emitió una segunda fumata negra...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó este viernes el estado fronterizo de Arizona....
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Aunque no es un fenómeno nuevo, 2025 podría marcar algo así como el principio del fin de la hegemonía de las plataformas digitales clásicas, que durante el último quinquenio habían dominado el mercado de consumo de redes sociales y motores de búsqueda, ligado al consumo de noticias.
Utilizo el término “clásicas” en lugar de “viejas” ya que en el mundo digital una década equivale a una eternidad, sobre todo desde 2022, cuando la irrupción de la inteligencia artificial, con herramientas como ChatGPT (que hoy hasta obsoleto luce ante otros nuevos jugadores), provocó una transformación radical.
Existen dos aspectos clave en esta discusión: la disrupción en la búsqueda y la reducción en el uso de plataformas tradicionales. Para analizar esta tendencia, recurro al estudio Tendencias y predicciones de periodismo y tecnología 2025, de Nic Newman y Federica Cherubini para el Instituto Reuters.
La disrupción en la búsqueda se refiere al cambio en este hábito digital. Los jóvenes prefieren buscar directamente en plataformas como TikTok o Instagram en lugar de recurrir a motores tradicionales. Entre más clics, se ahuyenta al usuario.
Este fenómeno impacta la relevancia de Google Search, que en abril de 2025 aparece con 89.65 por ciento de cuota de mercado. Continúa siendo el rey, pero otros jugadores como Bing, Duck Duck Go o Perplexity, están creciendo.
El modelo de búsqueda ha evolucionado de las palabras clave al formato de preguntas y respuestas, lo que pone en entredicho el rol del SEO como la panacea en materia de posicionamiento.
El estudio de Reuters indica que, a diferencia de la búsqueda tradicional, donde los usuarios seleccionaban enlaces, las nuevas interfaces de inteligencia artificial generan respuestas directas, reduciendo la necesidad de visitar la fuente original y afectando el tráfico de referencia.
Según el estudio, “el tráfico agregado de Facebook a las propiedades de noticias y medios ha disminuido en dos tercios (67 por ciento) en los últimos dos años. Específicamente, hubo una disminución de 48 por ciento en 2023 y una disminución adicional de 32 en 2024. La red X ha sufrido una disminución de 50 por ciento en el mismo período, con caídas de 27 en 2023 y 31 en 2024.
Este declive coincide con el auge de voces políticas de derecha en estas redes y con cambios en sus políticas de verificación de información, y una creciente desconfianza al trabajo de los medios de comunicación tradicional (otro fenómeno que tiene al menos un lustro).
En 2025 las plataformas digitales clásicas están enfrentando uno de sus mayores desafíos. La transformación en los hábitos de búsqueda y consumo digital, sumada a la irrupción de la inteligencia artificial, ha generado una competencia vertiginosa que está redefiniendo el panorama digital.
Tuvieron que pasar siglos para que la prensa escrita se viera desafiada por la radio y décadas por la televisión, y a su vez por el Internet. Estos ciclos ahora ocurren en meses.
Como le ocurrió en su momento a los medios análogos, que vieron amenazada su hegemonía, ahora son los actores digitales los que, en un lapso de meses, ven cuestionado su dominio, y esto ocurre dentro de su mismo ecosistema. Deberán adaptarse rápidamente en un entorno en constante evolución.
*Profesor-investigador de la UdeG
X: @julio_rios
jl/I