La alcaldesa de Tlaquepaque denuncia delitos ambientales ...
El presidente de la American Society of México, Larry Rubin, advirtió que las relaciones entre México y Estados Unidos atraviesan un momento de má...
Servidores de la nación están levantando la información para conocer el estado de salud, situación socioeconómica, redes de apoyo y condición em...
La especialista Lucía Almaraz Cázarez asegura que se deben limpiar las corporaciones policíacas y fortalecer los controles de confianza...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Primero. Porque para algunos sigue fresco el recuerdo de millones de personas defendiendo al INE durante la marea rosa. Este domingo viviremos una jornada organizada, precisamente por ese mismo órgano electoral de manera profesional y dedicada (me consta porque tengo muchos amigos en este prestigioso instituto).
Segundo. Porque este nuevo proceso fue plasmado en una reforma constitucional, la cual es la vía institucional para modificar nuestro sistema electoral, a través de las mayorías representadas en un órgano legislativo instalado bajo todas las formalidades legales. La reforma ya está vigente y, bajo esa realidad, hay que procurar su correcta aplicación y supervisión y que se promueva la participación ciudadana en el proceso electoral.
Tercero. Porque antes, era el presidente de la República el que elegía unilateralmente a los ministros de la Suprema Corte (incluso, Ernesto Zedillo reemplazó a todos de golpe). Hoy que se nos va a consultar respecto a las propuestas que ha puesto en la mesa cada Poder de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) es esencial apropiarnos de ese derecho.
Cuarto. Porque sí hay perfiles independientes para elegir. Según una herramienta de evaluación realizada por la académica Viri Ríos, 55 por ciento de los aspirantes no tienen afiliación partidista ni una orientación política clara. https://www.viririos.com/eleccion-judicial?utm_campaign=linkinbio&utm_medium=referral&utm_source=later-linkinbio.
Quinto. Para impedir que lleguen a los cargos algunos personajes que han sido señalados por conductas poco honrosas, de esos que en cada elección desgraciadamente se cuelan a las boletas. Los ciudadanos podemos hacer algo para evitarlo. Eso no ocurriría si la élite política decidiera los cargos sin preguntarle a la gente.
Sexto. Porque hay muchas personas candidatas con conocimiento y trayectoria impecable. A muchos de ellos y ellas las conozco personalmente y si no fuera por este tipo de procesos nunca accederían al cargo, pues no tienen un familiar en el Poder Judicial, ni una palanca política.
Séptimo. Porque al ser la primera ocasión, naturalmente la afluencia sería menor a otras jornadas, y por eso hay que incrementar ese umbral de participación.
Octavo. Porque este proceso inédito, es perfectible. Y como cualquier elección, debe mejorar con el tiempo. Eso solo será posible acudiendo a votar para poner a prueba al sistema y así, el Congreso, como ocurre después de cada proceso, legisle ajustes legales para mejorarlo.
Noveno. Porque esta elección es una estupenda oportunidad de emprender un proceso pedagógico respecto a cómo funciona el Poder Judicial, para explicarle a nuestros familiares amigos y vecinos cuál es la diferencia entre un juez de Distrito y un magistrado de Circuito. ¿Qué mejor forma de aprender cómo funciona el Poder Judicial, que en un proceso así?
Decimo. Porque, aunque abstenerse o anular es respetable, implica renunciar a un derecho que ya nos confiere la Constitución. Es negar la esencia misma de la democracia.
Las transformaciones no suceden de inmediato, cada elección es un avance. Cada pasito cuenta. Y participar es un acto de compromiso con el futuro de nuestra justicia. Si no por ti, por las próximas generaciones.
*Investigador de la UdeG
X: @julio_rios
jl/I