El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En una de las escenas más emblemáticas de la película El ministro y yo, Mario Moreno, Cantinflas, sube y baja con un vecino, los pisos de un edificio de oficinas de gobierno. Y cuando por fin encuentra el escritorio adecuado, Héctor Suárez le pide requisitos absurdos: solicitud triplicada, cartilla con resello y certificado de kínder. “¿No quiere el certificado de defunción del señor?”, ironiza Cantinflas.
Esta caricatura de la burocracia mexicana desgraciadamente retrata una realidad cotidiana en México. Por ello, durante años hemos exigido una mejora regulatoria que nos libere del viacrucis administrativo.
Con el objetivo de atender este clamor, en la reforma de la Ley de Telecomunicaciones, se creó la Plataforma Nacional de Datos, operada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y se presentó la Llave MX, definida así por el gobierno federal en su portal:
“Solución tecnológica que genera una identidad digital y personal que permitirá a la ciudadanía ingresar a diversos portales de Internet de los tres órdenes de gobierno para realizar en línea trámites, solicitar servicios y registrarse en programas sociales”.
El objetivo es construir un ecosistema digital unificado, donde la información fluya entre instituciones sin tener que cargarla una y otra vez, como si cada trámite empezara desde cero. Sin duplicar procesos o requisitos absurdos, eliminando la necesidad de múltiples contraseñas y agilizando el acceso a plataformas gubernamentales.
Y, sobre todo, algo que tiene que ver mucho con la paz mental: evitar enfrentarse a burócratas de rostro endurecido y criterio obtuso. Y de paso, reduciendo el riesgo de la tradicional mordida.
La estrategia es pertinente. Pero también requiere una estrategia sólida y multidimensional de protección de datos personales y biométricos, porque la concentración masiva de información ciudadana conlleva riesgos severos si no se gestiona adecuadamente.
La plataforma concentrará información altamente sensible, tales como huellas digitales, reconocimiento facial, historial médico, fiscal y educativo, así como hábitos de consumo y movilidad. Este nivel de centralización implica riesgos serios.
Si la base es vulnerada –por hackeo o corrupción interna– las consecuencias serían alarmantes: suplantación de identidad, extorsión, fraudes y acceso ilegal a servicios bancarios o de salud. Casos como el embate contra el sistema Aadhaar en India o los hackeos masivos en EUA, así como los ataques a las bases de datos de la Sedena en México, muestran que estos escenarios no son hipotéticos.
Habrá que poner especial cuidado en el factor humano. Funcionarios sin preparación técnica o empresas subcontratadas con bajos estándares pueden comprometer todo el sistema. Y se requiere un combate firme a la corrupción, riesgo siempre latente en un país con fragilidad institucional como el nuestro.
Ya era hora de una modernización y transformación tecnológica del Estado. Esta estrategia, además de garantizar derechos digitales, debe proteger la privacidad de las personas, con blindaje legal y técnico, auditorías públicas, supervisión independiente y sanciones ejemplares.
*Investigador de la UdeG
X: @julio_rios
jl/I