...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
En una de las escenas más emblemáticas de la película El ministro y yo, Mario Moreno, Cantinflas, sube y baja con un vecino, los pisos de un edificio de oficinas de gobierno. Y cuando por fin encuentra el escritorio adecuado, Héctor Suárez le pide requisitos absurdos: solicitud triplicada, cartilla con resello y certificado de kínder. “¿No quiere el certificado de defunción del señor?”, ironiza Cantinflas.
Esta caricatura de la burocracia mexicana desgraciadamente retrata una realidad cotidiana en México. Por ello, durante años hemos exigido una mejora regulatoria que nos libere del viacrucis administrativo.
Con el objetivo de atender este clamor, en la reforma de la Ley de Telecomunicaciones, se creó la Plataforma Nacional de Datos, operada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y se presentó la Llave MX, definida así por el gobierno federal en su portal:
“Solución tecnológica que genera una identidad digital y personal que permitirá a la ciudadanía ingresar a diversos portales de Internet de los tres órdenes de gobierno para realizar en línea trámites, solicitar servicios y registrarse en programas sociales”.
El objetivo es construir un ecosistema digital unificado, donde la información fluya entre instituciones sin tener que cargarla una y otra vez, como si cada trámite empezara desde cero. Sin duplicar procesos o requisitos absurdos, eliminando la necesidad de múltiples contraseñas y agilizando el acceso a plataformas gubernamentales.
Y, sobre todo, algo que tiene que ver mucho con la paz mental: evitar enfrentarse a burócratas de rostro endurecido y criterio obtuso. Y de paso, reduciendo el riesgo de la tradicional mordida.
La estrategia es pertinente. Pero también requiere una estrategia sólida y multidimensional de protección de datos personales y biométricos, porque la concentración masiva de información ciudadana conlleva riesgos severos si no se gestiona adecuadamente.
La plataforma concentrará información altamente sensible, tales como huellas digitales, reconocimiento facial, historial médico, fiscal y educativo, así como hábitos de consumo y movilidad. Este nivel de centralización implica riesgos serios.
Si la base es vulnerada –por hackeo o corrupción interna– las consecuencias serían alarmantes: suplantación de identidad, extorsión, fraudes y acceso ilegal a servicios bancarios o de salud. Casos como el embate contra el sistema Aadhaar en India o los hackeos masivos en EUA, así como los ataques a las bases de datos de la Sedena en México, muestran que estos escenarios no son hipotéticos.
Habrá que poner especial cuidado en el factor humano. Funcionarios sin preparación técnica o empresas subcontratadas con bajos estándares pueden comprometer todo el sistema. Y se requiere un combate firme a la corrupción, riesgo siempre latente en un país con fragilidad institucional como el nuestro.
Ya era hora de una modernización y transformación tecnológica del Estado. Esta estrategia, además de garantizar derechos digitales, debe proteger la privacidad de las personas, con blindaje legal y técnico, auditorías públicas, supervisión independiente y sanciones ejemplares.
*Investigador de la UdeG
X: @julio_rios
jl/I