...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Una de las inquietudes que he manifestado al grupo de especialistas de Compromiso Jalisco, quienes trabajan en la propuesta de una nueva ley estatal de transparencia es la necesidad de ampliar la participación a diversos sectores, pues una crítica recurrente al mundo de los transparentólogos es que se volvió un círculo cerrado.
El consejo consultivo era un espacio para la participación social en transparencia, integrado por ciudadanos sin remuneración, quienes proponían y recomendaban al Congreso de Jalisco y al Instituto de Transparencia del Estado (Itei). Su función más importante: organizar el examen de conocimientos para aspirantes a comisionada(o)s del Itei y notificar al Poder Legislativo la terna elegible.
Pero en los últimos años, el consejo fue ninguneado por los diputados. En 2022 el capítulo más ominoso: el Congreso desestimó el proceso previsto en la ley y el dictamen del consejo consultivo, que indicaba que solo una aspirante aprobó el examen. Esto llevó a una judicialización del proceso y el Itei operó con solo dos comisionados durante más de un año.
En la nueva ley local, el consejo consultivo afortunadamente se mantiene como ente auxiliar del Sistema Estatal de Transparencia. Es importante diferenciarlo del Comité Estatal de Transparencia, conformado por titulares de los órganos internos de control de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de tres representantes de ayuntamientos y una secretaría ejecutiva.
En la ley que será derogada, para integrar el consejo consultivo era necesario ser propuesto por una cámara empresarial, organismo o universidad. Solo dos de 11 espacios eran para ciudadanos y tres, para sociedad civil. Me pareció sensato que, en las mesas de análisis, la maestra Fabiola Garibaldi sugirió eliminar esta restricción, pues algunos sectores dejaron de participar activamente. La apertura a toda persona interesada que demuestre conocimiento del tema es esencial para garantizar una representación equitativa y diversa.
Considero que la transparencia no debe estar limitada a abogados, politólogos o periodistas. Cuando se emita la convocatoria se debe invitar a organizaciones de derechos humanos, incluyendo colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, pueblos indígenas, asociaciones de protección ambiental, colectivos de movilidad y urbanismo, así como agrupaciones artísticas y deportivas a postular perfiles para el consejo consultivo. Todos ellos tienen interés en que funcione el acceso a la información pública. La propuesta de Compromiso Jalisco contempla cinco integrantes, pero creo que puede ampliarse a siete o hasta nueve miembros.
Lo más importante es que el consejo no vuelva a ser ignorado, como ocurrió en 2022. Aunque será un órgano de consulta y asesoría, hay que reiterar la obligación de que la autoridad garante responda, funde y motive sus decisiones respecto a las propuestas emitidas.
Entiendo que las recomendaciones del consejo consultivo no pueden ser vinculantes. Pero lo que sí existe es la obligación de responder y justificar la toma de sus decisiones, con base en los artículos 6, 14 y 16 constitucionales. Y esto aplica también a las próximas autoridades garantes.
*Es investigador del CUGDL de la UdeG y maestro en Transparencia
X: @julio_rios
jl/I