Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Una de las inquietudes que he manifestado al grupo de especialistas de Compromiso Jalisco, quienes trabajan en la propuesta de una nueva ley estatal de transparencia es la necesidad de ampliar la participación a diversos sectores, pues una crítica recurrente al mundo de los transparentólogos es que se volvió un círculo cerrado.
El consejo consultivo era un espacio para la participación social en transparencia, integrado por ciudadanos sin remuneración, quienes proponían y recomendaban al Congreso de Jalisco y al Instituto de Transparencia del Estado (Itei). Su función más importante: organizar el examen de conocimientos para aspirantes a comisionada(o)s del Itei y notificar al Poder Legislativo la terna elegible.
Pero en los últimos años, el consejo fue ninguneado por los diputados. En 2022 el capítulo más ominoso: el Congreso desestimó el proceso previsto en la ley y el dictamen del consejo consultivo, que indicaba que solo una aspirante aprobó el examen. Esto llevó a una judicialización del proceso y el Itei operó con solo dos comisionados durante más de un año.
En la nueva ley local, el consejo consultivo afortunadamente se mantiene como ente auxiliar del Sistema Estatal de Transparencia. Es importante diferenciarlo del Comité Estatal de Transparencia, conformado por titulares de los órganos internos de control de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de tres representantes de ayuntamientos y una secretaría ejecutiva.
En la ley que será derogada, para integrar el consejo consultivo era necesario ser propuesto por una cámara empresarial, organismo o universidad. Solo dos de 11 espacios eran para ciudadanos y tres, para sociedad civil. Me pareció sensato que, en las mesas de análisis, la maestra Fabiola Garibaldi sugirió eliminar esta restricción, pues algunos sectores dejaron de participar activamente. La apertura a toda persona interesada que demuestre conocimiento del tema es esencial para garantizar una representación equitativa y diversa.
Considero que la transparencia no debe estar limitada a abogados, politólogos o periodistas. Cuando se emita la convocatoria se debe invitar a organizaciones de derechos humanos, incluyendo colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, pueblos indígenas, asociaciones de protección ambiental, colectivos de movilidad y urbanismo, así como agrupaciones artísticas y deportivas a postular perfiles para el consejo consultivo. Todos ellos tienen interés en que funcione el acceso a la información pública. La propuesta de Compromiso Jalisco contempla cinco integrantes, pero creo que puede ampliarse a siete o hasta nueve miembros.
Lo más importante es que el consejo no vuelva a ser ignorado, como ocurrió en 2022. Aunque será un órgano de consulta y asesoría, hay que reiterar la obligación de que la autoridad garante responda, funde y motive sus decisiones respecto a las propuestas emitidas.
Entiendo que las recomendaciones del consejo consultivo no pueden ser vinculantes. Pero lo que sí existe es la obligación de responder y justificar la toma de sus decisiones, con base en los artículos 6, 14 y 16 constitucionales. Y esto aplica también a las próximas autoridades garantes.
*Es investigador del CUGDL de la UdeG y maestro en Transparencia
X: @julio_rios
jl/I