...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
En alguna ocasión escribí sobre la Plataforma Vecinal y Observatorio 06600 de la Colonia Juárez, en la Ciudad de México –mejor conocidos como los Juarícuas–. Hoy retomo el tema porque las acciones de esta plataforma vecinal nos pueden brindar lecciones útiles para Jalisco. Una de ellas es identificar algunas de las condiciones que se deben articular para favorecer el involucramiento ciudadano en los asuntos públicos.
La plataforma vecinal de los Juarícuas de la 06600 se formó a partir del intento del gobierno de la ciudad por construir el corredor cultural Chapultepec en la delegación Cuauhtémoc. Ante el anuncio del proyecto, un grupo de vecinos se organizó para evidenciar los intereses inmobiliarios detrás del plan y el potencial gentrificador del nuevo corredor cultural.
Luego de un intenso activismo, el movimiento vecinal logró que el jefe de Gobierno sometiera la implementación del proyecto a plebiscito entre los habitantes de la delegación. El proyecto fue rechazado por los participantes en el plebiscito y posteriormente cancelado.
Los Juarícuas no se desarticularon tras el triunfo contra el corredor cultural. Ante el descalabro del proyecto, el entonces jefe de Gobierno de la ciudad propuso sostener un nuevo proceso participativo en la búsqueda de alternativas viables para revitalizar las colonias de la delegación Cuauhtémoc. Los Juarícuas también se involucraron activamente en este nuevo proceso participativo. Sin embargo, tras algunos foros y mesas de discusión el interés del gobierno por revitalizar las colonias decayó. Los esfuerzos participativos no llevaron a ningún lado.
El fracaso de este segundo proceso participativo tampoco logró desarticular a los Juarícuas. Al contrario. Tras perder la atención del gobierno, decidieron aprovechar el espacio creado por el presupuesto participativo de la Ciudad de México. Presentaron un proyecto para elaborar un plan parcial de desarrollo urbano diseñado por los propios vecinos. La apuesta de los Juarícuas era que si los vecinos podían tener incidencia en el uso del suelo de la colonia, entonces podrían evitar la construcción de los lujosos edificios de departamentos que están desplazando a los habitantes de escasos recursos. El proyecto fue sometido a votación y ganó el financiamiento del presupuesto participativo.
Sin embargo, tras la votación la ciudad y la colonia fueron sorprendidas por el sismo del 19 de septiembre de 2017. El evento unió aún más a los Juarícuas, quienes ampliaron su agenda de trabajo para incluir la reconstrucción de la colonia y preparase para las siguientes emergencias.
En ese contexto, los Juarícuas participaron en la convocatoria Levantemos México, un fondo organizado por los actores Diego Luna y Gael García para financiar proyectos ciudadanos que contribuyan a la reconstrucción del país. Los Juarícuas obtuvieron el financiamiento de este fondo y lo usan para hacer un mapa de riesgos en la colonia tras el sismo. El mapa será integrado a la propuesta vecinal de plan parcial de desarrollo urbano.
La experiencia de los Juarícuas de la 06600 nos puede brindar algunas lecciones. Los eventos adversos contra la colonia crearon y cohesionaron a los Juarícuas, quienes se han mantenido activos como una plataforma vecinal capaz de incidir en la discusión pública. Aunado a ello, han echado mano de diversos espacios participativos que, lejos de ser usados por separado, los hacen interactuar para que los avances en unos espacios les sumen a los otros.
¿Cuáles son las lecciones para Jalisco? Tenemos que seguir trabajando para crear múltiples espacios de participación que logren dos cosas. Primero, que fomenten el surgimiento de nuevos actores sociales. Segundo, que generen complementariedades. Es decir, que los avances que se logran con unos mecanismos puedan ser utilizados para fortalecer lo que se hace en otros espacios de participación.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)
Opinión de: [email protected]