El estudio concluye que es necesario repensar las políticas públicas en materia de vivienda....
La visita de la virgen de Zapopan está proyectada para el domingo 13 de julio y se espera la asistencia de 12 mil personas....
La tormenta registrada la tarde de este domingo 6 de julio provocó daños en la Perla Tapatía....
Tanto Patricia N como Walter Antonio N se quedarán un año en prisión preventiva. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Buenos Aires. En un clima de creciente tensión social, los sindicatos argentinos realizaban el martes una huelga nacional de 24 horas, la cuarta contra el gobierno del presidente Mauricio Macri, bajo la advertencia de que no darán tregua si no cambia el rumbo económico.
El paro convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central sindical, y al que se suman los combativos gremios de la Central de Trabajadores de Argentina mantiene inactivos el transporte público, aéreo y naviero, la educación pública y los bancos.
La huelga era acompañada por cortes de calles encabezados por organizaciones sociales y partidos de izquierda.
Los huelguistas y manifestantes son contrarios a las últimas medidas de ajuste aplicadas por el gobierno en el marco de las negociaciones para concretar un nuevo acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional, al que Argentina ha recurrido en otras crisis y que genera gran desconfianza por su exigencia de recortes del gasto público.
Los sindicalistas reclaman el fin de los despidos y aumentos salariales en un contexto de recesión económica, incremento del desempleo y una inflación estimada en al menos 40% anual.
La huelga tenía una gran incidencia ya que se plegaron todos los gremios del transporte público: los autobuses, los trenes y el metro capitalino. Sin embargo, muchos taxistas no adhirieron a la medida y circulaban por las calles de la capital.
También cerraron sus puertas las escuelas públicas y las gasolineras, mientras que la medida era seguida de forma dispar por los comercios. Además permanecían inactivos los puertos desde los cuales se exportan productos agropecuarios al resto del mundo.
Miles de vuelos fueron cancelados en los dos aeropuertos de Buenos Aires y también se paralizaron la distribución de mercaderías y la recolección de residuos.
JL