...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México informó este jueves de que asciende a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectar...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este jueves su rechazo a los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones presuntamente involu...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Jalisco sí es líder nacional en producción de miel de abeja, pero no porque haya crecido en volumen, sino porque los estados que solían ser punteros en el ramo tienen graves cifras de mortandad de abejas por el uso de plaguicidas agrícolas, lo que trae como consecuencia un decremento del producto.
De hecho, de acuerdo con Silvia Ramos, coordinadora de la Maestría en Ciencias de la Salud Ambiental, en Jalisco la producción de este alimento ha caído 15 por ciento de 2016 a 2017, pero a pesar de ello es líder nacional por el conflicto socioambiental que enfrentan estados como Chiapas, Veracruz y Yucatán, lo cual no se sopesa cuando las autoridades hablan del tema.
“Presumen que Jalisco es primer lugar en producción de miel y lo ponen como el gran logro, pero lo que no se lee es que es primer lugar porque tanto Yucatán como Campeche, que eran primer y segundo lugar, tuvieron grandes pérdidas, 50 por ciento de la producción perdieron”, dijo en entrevista.
“Dan posibles supuestos, una parte son neonicotinoides (plaguicidas), otra es por deforestación, cuestiones de cambio climático y demás, pero aquí lo importante es la lectura que se le da al dato, publican que somos primer lugar nacional en producción de miel, pero porque los líderes cayeron. Lo que nosotros queremos comunicar es la necesidad de desarrollar más investigación asociada a este problema a nivel nacional para que podamos tomar las medidas necesarias con base en los resultados”.
Este medio publicó el lunes 8 de octubre que Gilda Ponce, estudiante de dicha maestría, encontró residuos de pesticidas en 63 por ciento de la miel que analizó en 30 municipios de Jalisco como parte de su tesis, por lo cual llama a regular de manera más estricta los pesticidas y a prohibir algunos como los neonicotinoides, que se alojan en los frutos de los cultivos en donde se usaron y persisten a lo largo del a cadena alimenticia.
“La miel es sólo un pequeño indicador, estamos nosotros consumiendo otro tipo de frutas que también tienen esta presencia de pesticidas; entonces, si vamos sumando lo que vamos consumiendo, ahí sí habría daños en salud humana”.
Sobre la mortandad de abejas, Ponce declaró que es urgente tomar medidas en Jalisco, tanto a nivel academia como legislativo, para que no se registren casos tan drásticos como en el sureste.
“Hemos visto que no se ha documentado bien (el problema). Las abejas se enferman, tienen parásitos, que si hay cambios en las floraciones, las deforestaciones... los apicultores andan contra corriente, ya está evidenciado que esto baja su sistema inmunológico y va a ser muy fácil que se enfermen, lo que estábamos comentando es que no queremos que suceda eso en Jalisco”.
Desde 2016 se han presentado tanto en el Congreso de Jalisco como en la Cámara de Diputados iniciativas para endurecer la aplicación de pesticidas y prohibir algunos de los más contaminantes, como los neonicotinoides, pero a la fecha ninguna ha prosperado.
______________
FRASE
“Jalisco es primer lugar porque tanto Yucatán como Campeche, que eran primer y segundo lugar, tuvieron grandes pérdidas, 50 por ciento de la producción perdieron” Silvia Ramos, académica
Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) 2017
JJ/I