...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Ciudad de Guatemala. Unas tres mil 925 personas fueron evacuadas entre la noche del domingo y la madrugada del lunes en Guatemala tras una nueva actividad del volcán de Fuego, que en junio pasado registró una violenta erupción que mató a 194 personas y dejó a centenares de desaparecidos en la nación centroamericana.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) dijo que la mayoría de los evacuados son del departamento de Escuintla.
El coloso, de tres mil 764 metros de altura, se ubica entre los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, en la zona centro-sur del país, y es uno de los tres colosos que mantienen actividad eruptiva.
Walter Monroy, subsecretario de gestión de riesgo, dijo en conferencia de prensa que se habilitaron cuatro albergues en varios departamentos para atender a los evacuados. La ruta Nacional 14, que bordea el área, fue cerrada a circulación.
La Conred dijo que diez comunidades de los tres departamentos en los que se ubica el volcán fueron llamadas a evacuar debido a que están asentadas en las faldas del macizo, que la madrugada del lunes lanzaba lava hasta a 600 metros de su cráter.
Unas 76 mil 145 personas habrían sido afectadas por la quinta fase eruptiva del volcán en lo que va del año, dijo la Conred.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) explicó que del volcán emana flujo piroclástico (material incandescente que incluye agua, piedras, palos) que ha descendido a una de las laderas del volcán, con retumbos, explosiones moderadas y fuertes.
El coloso registró una violenta erupción el 3 de junio matando a 194 personas y dejando por lo menos 234 desaparecidos, aunque organizaciones de apoyo a las comunidades insisten en que hay miles de extraviados.
La comunidad de San Miguel Los Lotes perdió a casi todos sus habitantes durante la erupción cuando familias enteras habrían sido sepultadas o carbonizadas a raíz de la actividad.
jl