Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Washington. La administración del presidente Donald Trump estudia colocar al gobierno venezolano de Nicolás Maduro en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, reportó hoy el diario The Washington Post.
El rotativo, que cita a funcionarios del gobierno y documentos internos de la administración, señaló que un grupo de legisladores pide la designación por los presuntos nexos de Venezuela con la organización islámica musulmana Hezbolá, las extintas guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y otros grupos.
Actualmente sólo Corea de Norte, Irán, Siria y Sudán se encuentran en la lista.
Aunque funcionarios dijeron que no existe una decisión final, el diario indicó que el Departamento de Estado ya inició el proceso de solicitud de comentarios a diversas agencias gubernamentales.
Entre las agencias a las que se les pidieron opiniones figura la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS).
El senador cubanoamericano de Florida, Marco Rubio, destaca entre los legisladores que presionan por la inclusión de Venezuela.
jl