...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Con mil 956 casos confirmados en lo que va de 2018, la presencia de dengue en Jalisco se ha incrementado un 27 por ciento con respecto al año anterior, informó el director de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Mario Sánchez Amezcua.
El especialista agregó que al corte de la semana epidemiológica número 45 (al corte del 10 de noviembre) el desglose se componía de mil 664 casos de dengue convencional y otros 292 del tipo hemorrágico.
De igual forma, confirmó que una persona falleció por esta causa, mientras que se realizan los estudios sobre otras cuatro defunciones para verificar si también se debieron a esta enfermedad.
"La muerte se trató de una paciente femenina de 43 años de edad, residente en el municipio de Tonalá, que estuvo internada en el Hospital General de Occidente con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 y de obesidad y falleció el 24 de septiembre", detalló.
No obstante, expuso, la tendencia de la enfermedad en el estado ya va hacia la baja debido a factores como el clima y a los operativos emprendidos por la dependencia para su control.
"Sabíamos que este año sería malo en cuestión de dengue. Lo advertimos al principio del año conforme hemos ido estudiando su comportamiento epidemiológico y su ciclicidad, peor vale la pena insistir en que, ahorita, el principal problema que estamos teniendo es la circulación del serotipo tipo 2", añadió por su parte el titular de la SSJ, Alfonso Petersen Farah.
da