Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses acudieron al punto para fijar los indicios....
En Facebook se formó un grupo llamado "Queja Colectiva 1Fit" que agrupa a mil 600 usuarios....
El alcalde de Teuchitlán, quien ejerce su tercer periodo al frente del municipio, fue detenido la tarde del sábado por elementos de la FGR....
En el trabajo se analizaron puntos aledaños a parques para conocer el efecto del arbolado y la cobertura del suelo en la temperatura....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Los expertos extranjeros que vigilarán los inéditos comicios explicaron que su labor se centrará en los aspectos técnicos del proceso....
El senador del PRI critica la ley de telecomunicaciones propuesta por el gobierno federal porque amenaza a la libertad de expresión...
...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Kane celebra su primer título y Müller se despide con gloria...
El Real Madrid superó 3-2 al Celta de Vigo en el Santiago Bernabéu, manteniéndose en la pelea por el título de LaLiga a cuatro jornadas del final ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
La Feria Municipal del Libro de Guadalajara celebra su 56ª edición con más días y nuevo espacio para el cómic...
La producción, con 34 bailarines ofrece una experiencia de 1 hora y 20 minutos, ideal para el público infantil....
Y a pedir perdón
Sombra
A causa de la falta de recursos económicos para implementar métodos adecuados de conservación y la contratación de especialistas adecuados para el mantenimiento de los sitios arqueológicos, informó el investigador del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), Luis Gómez Gastélum.
Quien indicó que existen sitios arqueológicos que hasta la fecha no se han abierto al público, ya que falta apoyo para el mantenimiento de estos sitios. Además, expresó que hay escasa conciencia en el gobierno y en la sociedad civil en torno a la importancia cultural de estos sitios arqueológicos.
En Jalisco, existen tres sitios arqueológicos: dos de ellos se encuentra abierto al público el Ixtépete y Guachimontones, sin embargo, el tercero El Grillo sólo se puede visitar con solicitud previa al INAH Jalisco.
Además, el investigador mencionó que hay otros que no figuran en esa lista pero pueden visitarse, como la zona arqueológica ubicada en Ixtapa, Puerto Vallarta.
“Los sitios que puede conocer la gente no pasan de 10, y tan sólo en la cuenca de Sayula, de 1990 al año 2000 fueron descubiertos más de 130 sitios arqueológicos que no están abiertos al público”.
Afirmó que la conservación de estos sitios enfrenta diversas dificultades, “muchos vestigios o ruinas encontrados, como los que hay en el Ixtépete, son de adobe, el agua es uno de los factores que pueden deteriorarlos debido a las filtraciones, y su conservación implica encapsularlos, en muchas ocasiones, mientras se encuentra una fórmula que evite su desaparición”.
Subrayó que una posibilidad podría ser la construcción de museos en las proximidades, con los adelantos tecnológicos a mano, para dar a los visitantes un panorama de lo que pueden encontrar, “y en el Ixtépete no existe un museo, a pesar de la importancia científica que tienen los vestigios que ahí se encuentran”.
Destacó la falta de especialistas, problema que enfrenta todo el país, “cada semestre hay una nueva generación de arqueólogos, México tiene la capacidad para generar especialistas, pero no para contratarlos una vez que se han formado”. Estimó que en México hay de ocho a 10 universidades que ofrecen la licenciatura en Arqueología y otras cinco los mismos estudios, pero a nivel posgrado.
Puntualizó que la apertura de un sitio arqueológico a la visita pública trae beneficios culturales y educativos, así como económicos, por la derrama económica.
Resaltó la importancia de llevar al público el conocimiento especializado, que incluye el arqueológico e histórico, “hace falta armonizar los esfuerzos de los especialistas con los dedicados a la difusión científica para crear conciencia sobre la importancia del patrimonio arqueológico”.
Precisó que en Jalisco, algunos de los hallazgos más antiguos datan de hace cinco mil a 10 mil años, de sociedades nómadas, “fueron descubiertos en abrigos rocosos, en las sierras que rodean a la cuenca de Sayula”.
eh