La presidenta exigirá a EU que los mexicanos detenidos en ese centro sean devueltos de inmediato...
De acuerdo con datos del C5 Jalisco, abril fue el mes con más reportes...
Raúl Servín, vocero de Guerreros Buscadores de Jalisco asegura que nunca los tomaron en cuenta para esta ley ni le han dado seguimiento a la crisis ...
El gobierno estatal busca la atracción de inversiones y la proyección global de los sectores productivos del estado...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Arturo Villarreal Palos asegura que una nueva base de datos no es necesaria, lo que se necesita es que no desaparezca más gente...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
El director de Ocesa Jalisco destacó que en estos 20 años Cirque du Soleil ha generado una derrama económica cercana a los 5 mil millones de pesos....
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
México perdió terreno en el transporte ferroviario de pasajeros, con sólo un servicio turístico en el norte (Chihuahua-Sinaloa) y otro suburbano en el centro, por lo que el Tren Maya podría conectar a la población del sureste, impulsar su economía y ser uno de los mejores en materia tecnológica de América Latina, consideraron expertos.
Señalaron que si bien México ocupa el lugar 11 en red ferroviaria, la extensión es muy limitada con respecto al tamaño del territorio y la operación de pasajeros prácticamente desapareció tras la privatización de Ferrocarriles Nacionales de México, en el sexenio de Ernesto Zedillo, que privilegió el transporte por autobús.
De acuerdo con Inboud Logistics Latam, Alemania tiene 41 mil 896 kilómetros de vías férreas en 357 mil 022 kilómetros cuadrados de superficie territorial y España por ejemplo 15 mil 947 kilómetros en un territorio de 505 mil 370 kilómetros cuadrados.
En tanto, México cuenta con 26 mil 704 kilómetros de vías férreas en una superficie territorial de un millón 964 mil 375 kilómetros cuadrados. Mientras que los países con mayor red ferroviaria de América Latina son Argentina y Brasil.
Para Juan Ignacio Díaz, CEO de Siemens para México, Centroamérica y El Caribe, el Tren Maya puede ser uno de los proyectos más importantes del nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que impulsará el crecimiento económico en el sureste mexicano.
El consorcio alemán está interesado en participar en dicho proyecto que podría significar la puesta en marcha de uno de los trenes más modernos y tecnológicamente avanzados de América Latina.
“Gran parte de la red ferroviaria de Europa es de Siemens. Podemos participar en toda la cadena, desde la generación de energía, transmisión, electrificación de vías y señalización, hasta la parte física de los trenes, automatización y digitalización” destacó el directivo.
En su opinión, el Tren Maya será el primer tren inteligente de México y de América Latina, pues la tecnología alemana de Siemens puede entregar un tren confortable, automatizado y que cumpla con tiempos exactos como un reloj.
Además, la incorporación de tecnología de punta en estos sistemas de transporte que Siemens ha puesto en operación en Europa, permite hasta 30 por ciento de ahorro en electricidad y calentamiento en arranque y frenado.
En fechas recientes, Siemens se adjudicó el proyecto ruso Moscú-Kazán, que se extenderá 770 kilómetros y formará parte de una red internacional que continuará hasta Beijing, China.
Los trenes estarán equipados con los nuevos motores de levitación magnética Maglev, que pueden alcanzar una velocidad de hasta 300 kilómetros por hora y ahorrarán al menos 3 por ciento de energía, con un esperado descuento en el precio del boleto.
También la multinacional participa en materia de movilidad urbano en los sistemas del metro. Es el caso de Paris, donde la Régie Autonome des Transports Parisiens (RATP), el operador del metro de esa ciudad, eligió a Siemens para el desarrollo e instalación de su sistema de control de trenes CBTC (Communications Based Train Control) de la línea 14 de metro.
jl