...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Las localidades de la frontera norte del país tienen un potencial productivo muy significativo por contar con atractivos para la inversión tanto nacional como extranjera, aseveró la titular de la Secretaría de Economía (SE), Graciela Márquez Colín.
Durante el inicio del Programa de la Zona Libre de la Frontera Norte en Reynosa, Tamaulipas, la funcionaria federal señaló que este programa tiene como objetivo activar el potencial productivo y comercial de la región mediante la atracción de inversiones y la creación de más y mejores empleos.
Añadió que como ha dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador, en esta región se erigirá una cortina económica que eleve la calidad de vida de sus habitantes y brinde a todos aquellos que emigran en busca de oportunidades el bienestar para sus familias.
Acompañada por el Ejecutivo federal, Márquez Colín apuntó que en la frontera con Estados Unidos la localización geográfica brinda ventajas para la producción de manufactura y alimenta flujos comerciales.
Los #EstímulosFiscales en la #ZonaLibre: el aumento al doble del salario mínimo, la disminución del IVA y el ISR y homologación con energéticos de EUA—dinamizan el crecimiento económico de la Frontera Norte. “Queremos un desarrollo equilibrado”: Sria. @GMarquezColin (@SE_mx) pic.twitter.com/MYulQ4IKuy — Gobierno de México (@GobiernoMX) January 5, 2019
Los #EstímulosFiscales en la #ZonaLibre: el aumento al doble del salario mínimo, la disminución del IVA y el ISR y homologación con energéticos de EUA—dinamizan el crecimiento económico de la Frontera Norte. “Queremos un desarrollo equilibrado”: Sria. @GMarquezColin (@SE_mx) pic.twitter.com/MYulQ4IKuy
"Este gran potencial no ha sido detonado en el pasado y además ha generado más desigualdades que bienestar, la idea de estos estímulos, el aumento del salario mínimo residen en un desarrollo integral, no sólo en detonar crecimiento desequilibrado, sino un desarrollo equilibrado en estos 43 municipios de la región", indicó.
Explicó que la Zona Libre en la Frontera Norte comprende a la totalidad de los municipios incluidos en una franja de 25 kilómetros a lo largo de la línea fronteriza, es decir, 43 municipios en seis estados de la República mexicana.
El aumento al doble del #SalarioMínimo en la #ZonaLibre de la Frontera Norte beneficia a negocios y trabajadores: fortalece el poder de consumo, al mercado interno e incrementa la productividad de empresas. "Pasó de 88.36 a 176.72 pesos diarios": Sria. @LuisaAlcalde (@STPS_mx) pic.twitter.com/YnwYOgCK8q — Gobierno de México (@GobiernoMX) January 5, 2019
El aumento al doble del #SalarioMínimo en la #ZonaLibre de la Frontera Norte beneficia a negocios y trabajadores: fortalece el poder de consumo, al mercado interno e incrementa la productividad de empresas. "Pasó de 88.36 a 176.72 pesos diarios": Sria. @LuisaAlcalde (@STPS_mx) pic.twitter.com/YnwYOgCK8q
Sostuvo que la Zona Libre consiste en la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 al ocho por ciento, y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 30 a 20 por ciento.
Además, el precio de gasolinas, diésel y combustibles en general costará lo mismo que del otro lado de la frontera, y el salario mínimo aumentará a 176 pesos diarios.ç
EH