Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México choca con el puente de Brooklyn en Nueva York...
Recolectan más de siete toneladas de residuos reciclables en Puntos Verdes Metropolitanos de Guadalajara...
La violencia armada es parte de la vida escolar de los estudiantes de la primaria Abraham González Rivera en Jalisco, occidente de México...
Al ser cuestionado sobre Vivian de la Torre, quien presuntamente era cercana a la tiktoker, el Fiscal de Jalisco negó que estuviera desaparecida...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump....
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Abraham Dávila luchará por una magistratura en la Corte, el próximo 1 de junio...
El Guerrero Fénix ya había sobrevivido a un atentado previo ...
Veintitrés personas resultaron heridas, cuatro de ellas graves, este sábado por la tarde en el aparatoso accidente del buque escuela mexicano Cuauht...
Tras ser ratificado por el Senado estadounidense con 49 votos a favor y 46 en contra...
Toluca espera al ganador de la semifinal de vuelta entre América y Cruz Azul, que se juega este domingo...
Las Águilas del América del entrenador brasileño André Jardine recibirán este domingo al Cruz Azul obligadas a conseguir la victoria para seguir ...
El cantante asegura que se trata de una joya musical a tres voces...
Se trató del debut de la ópera de cámara Barbaverde en Mineralis, en el Teatro Degollado....
Hasta el momento, la cadena de cines mexicana dio a conocer solamente esta fecha. ...
La bolsa total de apoyos ascenderá a 13 millones de pesos; las y los ganadores se darán a conocer el 30 de mayo....
El vocalista decidió bajar del escenario para estar más cerca de sus fans....
Omisión
Están colados en todos lados
El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) depositó en fosas comunes de cementerios tapatíos al menos la mitad de las cenizas pertenecientes a los cuerpos de personas no identificadas que incineró hasta 2015.
Según se recoge en el informe denominado Incineraciones de cuerpos no identificados. Crímenes sin castigo, presentado la semana pasada por el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), el instituto respondió a solicitudes de información de la organización que, entre 2006 y 2015, entre mil 560 y mil 571 cadáveres fueron cremados. A la gran mayoría de éstos no se les realizó perfiles genéticos correspondientes al considerar que no era necesario o por no contar con la capacidad técnica para hacerlo.
Del total de restos incinerados, 140 fueron entregados a sus supuestas familias (en algunos casos prevalecen dudas sobre la correcta identificación de los cadáveres); mientras que, al corte del 16 de noviembre de 2018, 710 se encontraban físicamente en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).
El resto de bolsas con cenizas, es decir, las pertenecientes a entre 710 y 721 personas, fueron enviadas a fosas comunes de cementerios públicos, específicamente, las del Panteón Jardín y el Panteón de Belén.
RESPUESTA
Sin embargo, ayer el titular de la fiscalía estatal, Gerardo Octavio Solís Gómez, informó que tienen registro de mil 560 cenizas de cuerpos sin identificar y que actualmente avanzan en determinar cuántos casos tienen expedientes completos y cuántos no, así como en el análisis de autorizaciones de incineración.
El objetivo, aseguró el funcionario, es detectar presuntas irregularidades en la cremación de personas sin identificar.
HAY CRITERIOS IRREGULARES
A decir del Cepad, las razones para determinar qué cenizas se conservan en las instalaciones del Semefo y cuáles se depositan en fosas comunes, resultan por demás ambiguas.
“Queda poco claro en qué consisten los criterios bajo los cuales se decide sobre el resguardo de algunos de los cuerpos incinerados en las instalaciones del Servicio Médico Forense y otros en los panteones municipales. De manera particular preocupa la arbitrariedad de los criterios establecidos en el procedimiento de egreso de cadáver por incineración, el cual condiciona el envío de cuerpos incinerados a la ‘fosa común del cementerio municipal’, a las ‘cuestiones de espacio’ y a ‘si se considera necesario’”, se expone en el informe.
Estas decisiones arbitrarias, expuso la organización defensora, contribuyen a que cientos de casos de desapariciones nunca sean resueltos, violando al derecho a la verdad de los familiares de las víctimas.
“Esa práctica podría determinarse como uno de los elementos de la desaparición forzada en contra de las personas fallecidas no identificadas que hayan sido reportadas como desaparecidas por familiares”, se concluye en el informe.
_________________
FRASE
“Queda poco claro en qué consisten los criterios bajo los cuales se decide sobre el resguardo de algunos de los cuerpos incinerados en las instalaciones del Servicio Médico Forense” Extracto del informe de Cepad
Las decisiones irregulares sobre los cuerpos no identificados y su posterior incineración favorecen a que cientos de casos de desaparecidos nunca se vayan a resolver, lamenta Cepad
Guadalajara, Tijuana y diversas ciudades de Veracruz concentran el mayor número de cuerpos no identificados que permanecen en sus instalaciones forenses, expuso el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, durante la presentación del Plan Nacional de Implementación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas.
No obstante, el funcionario federal no especificó las cifras de cadáveres que permanecen sin que se haya descubierto su identidad.
“La mayor parte, hay un estándar, se concentra principalmente en las grandes ciudades. Es el caso de Tijuana, de Guadalajara, los casos de las ciudades veracruzanas; en las grandes ciudades es donde se concentra fundamentalmente este problema”, expresó Encinas Rodríguez en la conferencia de prensa matutina ofrecida ayer.
Horas después, el titular de la Fiscalía del Estado, Gerardo Octavio Solís Gómez, negó que Guadalajara sea una de estas ciudades y afirmó que la dependencia que encabeza tiene una base de datos que se actualiza y depura, y que será pública en los próximos días.
Entre las medidas anunciadas por el gobierno federal para el combate a la desaparición forzada se plantea la creación de un instituto nacional de identificación forense que coordinaría en todo el país los procesos de identificación de cuerpos.
En septiembre del año pasado, el gobierno de Jalisco se vio inmerso en un escándalo que alcanzó relevancia internacional cuando salió a la luz que, ante la saturación de los espacios forenses, fueron contratados dos tráileres de refrigeración para almacenar más de 300 cuerpos sin identificar. Uno de ellos estuvo deambulando por diversos puntos de la ciudad. Darío Pereira, Adrián Montiel
__________________
"La mayor parte, hay un estándar, se concentra principalmente en las grandes ciudades. Es el caso de Tijuana, de Guadalajara, los casos de las ciudades veracruzanas” Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos
JJ/I