...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) mostró un nuevo vídeo de 360 grados de la cumbre de Vera Rubin en Marte, tomado por el robot explorador Curiosity.
El filme fue creado a partir de una panorámica hecha por el rover el pasado 19 de diciembre, en el área llamada “Rock Hall”, sitio donde Curiosity realizó su última perforación en la cumbre.
A pesar de que el rover ya abandonó la cresta, el equipo de trabajo trabaja en la reconstrucción de la historia de su formación.
“Hemos tenido una buena cantidad de sorpresas. Nos vamos con una perspectiva diferente de la cresta de la que teníamos antes”, dijo Abigail Fraeman, miembro del equipo científico de Curiosity, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.
Mediante los datos del robot explorador, los científicos descubrieron que las rocas de la cresta se formaron cuando los sedimentos se asentaron en un antiguo lago.
Curiosity confirmó la existencia de hematita en la superficie de Marte, se trata de un mineral rico en hierro el cual suele formarse ante la presencia de agua.
La agencia espacial estadounidense señala que dichas señales aparecieron en parches, con lo cual los científicos sospechan que con el tiempo el agua subterránea afectó de manera diferente a ciertas partes de la cresta.
En el vídeo también se aprecia el próximo destino de Curiosity, Glen Torridon, un canal entre la cresta Vera Rubin y el resto de la montaña.
La región llamada por los científicos de la misión como unidad portadora de arcilla porque las rocas del área tienen filosilicatos, minerales arcillosos que se forman en el agua, lo cual podría ofrecer nuevos datos sobre los antiguos lagos Del Cráter Gale.
“Además de indicar un ambiente previamente húmedo, se sabe que los minerales arcillosos atrapan y conservan las moléculas orgánicas. Esto hace a esta área prometedora”, destacó Fraeman.
It was an early morning yestersol I was up before the dawn And I really have enjoyed my stay But I must be moving on... Take one last look around #Mars' Vera Rubin Ridge and see the area I'll be exploring next. 360 video best viewed in @YouTube app: https://t.co/BPM2yhDy3r pic.twitter.com/bqdlcbaoyb — Curiosity Rover (@MarsCuriosity) 8 de febrero de 2019
It was an early morning yestersol I was up before the dawn And I really have enjoyed my stay But I must be moving on... Take one last look around #Mars' Vera Rubin Ridge and see the area I'll be exploring next. 360 video best viewed in @YouTube app: https://t.co/BPM2yhDy3r pic.twitter.com/bqdlcbaoyb
EG