...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Una nave de la NASA buscará pistas sobre si alguna vez hubo vida en Marte mediante el análisis de las rocas de un antiguo lago y un delta, dos accidentes geográficos que podrían conservar signos de antiguos organismos, informó la agencia espacial estadounidense.
La NASA había estado debatiendo durante cinco años sobre cuál era el mejor lugar en el que debía aterrizar su nave, que viajará al espacio en julio de 2020.
Después de estudiar más de sesenta lugares diferentes en Marte, la NASA anunció que su nave -un vehículo espacial diseñado para moverse sobre la superficie del planeta- se dirigirá a un cráter de 45 kilómetros de diámetro, llamado Jezero, donde recogerá muestras de rocas y suelo.
En una conferencia telefónica, el científico Ken Farley, que trabaja para el proyecto Marte 2020 en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, explicó que el cráter es el antiguo hogar de un río, por lo que podría haber conservado signos de moléculas orgánicas y microbios.
"Es muy atractivo desde el punto de vista científico. Lo primero, los lagos en la Tierra son buenos lugares para la vida e inevitablemente en ellos hay algo de vida. Lo segundo, es que el delta es extremadamente bueno en la preservación de biofirmas, es decir, muestras de que hubo vida", explicó Farley.
Además, el antiguo lago, que tuvo 250 metros de profundidad, tiene cinco tipos de rocas diferentes: desde arcillas y rocas carbonáticas, que pueden preservar señales sobre antiguos organismos, hasta rocas volcánicas, que podrían ofrecer pistas sobre la evolución volcánica de Marte.
El objetivo, comentó Farley, es averiguar primero cómo era el ambiente en el planeta rojo y luego tratar de entender qué tipo de vida podía haberlo habitado.
Los resultados de misiones especiales anteriores demuestran que Marte no fue siempre un desierto rojo, sino que tuvo una gran actividad volcánica (como muestran los cráteres) y que, además, llegó a albergar agua líquida en la superficie, lo que significa que podría haber contado con una atmósfera apta para la vida.
La NASA inició en 2012 un programa que tiene como objetivo el lanzamiento de un vehículo de exploración a Marte en el año 2020.
EG